
Netflix y la fórmula del 4%: cómo una cultura laboral puede frenar la rotación
Mientras en América Latina la rotación laboral promedia el 24%, Netflix desafía las estadísticas con una tasa inferior al 4% a nivel global. Su secreto no está solo en los beneficios, sino en una cultura organizacional viva, en constante evolución y compartida por todos los colaboradores.

La mitad de las enfermedades del mundo podrían evitarse
Un nuevo estudio de The Lancet revela que casi la mitad de las enfermedades y muertes a nivel mundial están ligadas a factores de riesgo prevenibles. La investigación, considerada la más amplia en la historia de la salud global, lanza una alerta urgente sobre los hábitos, entornos y desigualdades que siguen amenazando la vida de millones.
De nuevo a la oficina: empresas mexicanas reducen el trabajo remoto
El entusiasmo por el trabajo remoto que surgió tras la pandemia comienza a enfriarse en México. Cada vez más empresas están pidiendo a sus equipos volver a la oficina, impulsadas por la búsqueda de mayor productividad, pero con posibles efectos en la inclusión y el equilibrio vida-trabajo.
Alerta mundial de la OMS: crece la resistencia a los antibióticos
El uso indiscriminado de antibióticos está llevando a la humanidad hacia una crisis silenciosa. La OMS advierte que una de cada seis infecciones en el mundo ya es resistente a los tratamientos más comunes, una tendencia que amenaza con revertir décadas de avances médicos.
¿Conoces a los Hermanos Riñones? La serie de TikTok que convierte la salud en entretenimiento
Con humor, creatividad y una buena dosis de empatía, Los Hermanos Riñones está conquistando TikTok. Esta serie animada mexicana busca algo más que likes: pretende enseñar a las nuevas generaciones la importancia de la hidratación y los hábitos saludables, demostrando que la educación en salud también puede ser viral.
Explora contenidos anteriores


Netflix y la fórmula del 4%: cómo una cultura laboral puede frenar la rotación
Mientras en América Latina la rotación laboral promedia el 24%, Netflix desafía las estadísticas con una tasa inferior al 4% a nivel global. Su secreto no está solo en los beneficios, sino en una cultura organizacional viva, en constante evolución y compartida por todos los colaboradores.

La mitad de las enfermedades del mundo podrían evitarse
Un nuevo estudio de The Lancet revela que casi la mitad de las enfermedades y muertes a nivel mundial están ligadas a factores de riesgo prevenibles. La investigación, considerada la más amplia en la historia de la salud global, lanza una alerta urgente sobre los hábitos, entornos y desigualdades que siguen amenazando la vida de millones.

De nuevo a la oficina: empresas mexicanas reducen el trabajo remoto
El entusiasmo por el trabajo remoto que surgió tras la pandemia comienza a enfriarse en México. Cada vez más empresas están pidiendo a sus equipos volver a la oficina, impulsadas por la búsqueda de mayor productividad, pero con posibles efectos en la inclusión y el equilibrio vida-trabajo.

Alerta mundial de la OMS: crece la resistencia a los antibióticos
El uso indiscriminado de antibióticos está llevando a la humanidad hacia una crisis silenciosa. La OMS advierte que una de cada seis infecciones en el mundo ya es resistente a los tratamientos más comunes, una tendencia que amenaza con revertir décadas de avances médicos.

¿Conoces a los Hermanos Riñones? La serie de TikTok que convierte la salud en entretenimiento
Con humor, creatividad y una buena dosis de empatía, Los Hermanos Riñones está conquistando TikTok. Esta serie animada mexicana busca algo más que likes: pretende enseñar a las nuevas generaciones la importancia de la hidratación y los hábitos saludables, demostrando que la educación en salud también puede ser viral.

La Generación Z redefine el liderazgo: menos estrés, más equilibrio
El liderazgo tradicional pierde brillo ante una nueva mentalidad laboral. Para la Generación Z, el éxito ya no se mide en jerarquías ni títulos, sino en bienestar, tiempo libre y propósito. En 2025, cada vez menos jóvenes aspiran a ser jefes, y las empresas enfrentan el reto de rediseñar sus estructuras de liderazgo.

Cáncer de mama en México: la urgencia de prevenir y detectar a tiempo
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Cada año, miles de casos se diagnostican en fases avanzadas, lo que disminuye drásticamente las posibilidades de supervivencia. Urge fortalecer la cultura de prevención y el diagnóstico oportuno para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida.

Cómo abordar y reducir el ausentismo; guía práctica de 5 pasos
El ausentismo laboral es uno de los costos silenciosos más altos para las empresas, afectando la productividad, la eficiencia y el bienestar de los equipos. Descubre cómo convertir este reto en una oportunidad con nuestra guía gratuita.

Salud mental en México: la otra pandemia que impacta al trabajo y la productividad
La salud mental se ha convertido en uno de los mayores retos para México, especialmente en el ámbito laboral. Con el 75% de los trabajadores padeciendo estrés agudo y más de un millón de días laborales perdidos por ansiedad y depresión, el impacto en la productividad es innegable.


¿Tu lugar de trabajo es saludable... o solo lo parece? (con test)
Es momento de reflexionar sobre la salud de tu entorno laboral. Exploramos los factores que hacen que un espacio de trabajo sea verdaderamente saludable, compartimos cifras clave, consejos accionables y un test descargable para ayudarte a medir y fortalecer el clima organizacional. Porque lo que no se mide, no se mejora.