- Welbe Academy
- Posts
- ¿Descansas o solo cambias de pendiente? Cuidado con el stresslaxing
¿Descansas o solo cambias de pendiente? Cuidado con el stresslaxing
Exploramos el fenómeno del stresslaxing, esa falsa desconexión que afecta a 8 de cada 10 trabajadores y que merma tanto la salud como la productividad. Te compartimos datos, causas y consejos prácticos para que tu organización impulse una cultura de descanso real que mejore el bienestar y los resultados.


Bienvenida y bienvenido a un nuevo contenido de Welbe Academy. ¿Te ha pasado que tomas vacaciones o un fin de semana libre y, aun así, tu mente no deja de repasar pendientes del trabajo? Este fenómeno tiene nombre: stresslaxing, y se ha convertido en una de las principales barreras para el bienestar laboral.
Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan entender que el descanso auténtico no es un lujo, sino una estrategia de salud y productividad. Cuando los equipos no logran desconectarse, los niveles de ansiedad y agotamiento aumentan, afectando tanto a la vida personal como a los resultados de la empresa.
Te contamos qué es el stresslaxing, cómo impacta en la salud y en la productividad. Además podrás ver noticias relevantes como el caso de acoso laboral en la serie Stranger Things, el impacto de la IA en RH, entre otros temas relevantes. Sigue leyendo y descubre cómo impulsar una cultura de descanso real.

8 de cada 10 trabajadores no descansan: el riesgo del stresslaxing en tu empresa
Descansar físicamente, pero mantener la mente atrapada en el trabajo, es más común de lo que creemos. Según el Reporte Salud Mental 2025 de Grupo AXA, el 88% de los trabajadores es incapaz de desconectarse y el 58% de los mexicanos no logra relajarse ni siquiera en vacaciones.
Esta falsa pausa no solo genera más agotamiento, sino que impacta negativamente en la salud mental y en la productividad de los equipos.
¿Qué es el stresslaxing?
El término combina stress y relaxing. El stresslaxing es esa situación en la que, aunque el cuerpo está en reposo, la mente sigue activa en temas laborales.
La American Psychological Association encontró que el 77% de los adultos experimenta efectos físicos del estrés, y el 73% efectos mentales. En México, el fenómeno se traduce en ansiedad, insomnio y desgaste que se arrastra incluso después del fin de semana o las vacaciones.
Impacto en la salud y la productividad
Para los colaboradores, el stresslaxing se refleja en cansancio crónico, baja concentración y mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés.
Para las empresas, esto se traduce en ausentismo, errores frecuentes y una menor capacidad de innovación. De hecho, el estrés laboral genera en promedio 2.7 impactos negativos en la vida personal de cada trabajador, lo cual repercute directamente en su rendimiento.
¿Quieres saber si sufres de este fenómeno? Realiza este test gratuito y compártelo con tus colaboradores.
« Descarga test »
Causas detrás del stresslaxing
Sobrecarga de información digital: notificaciones constantes y multitarea que impiden desconectar.
Cultura laboral hiperconectada: se glorifica estar siempre disponible.
Falta de protocolos de desconexión: ausencia de reglas claras sobre límites fuera del horario laboral.
Miedo a la percepción negativa: temor a ser visto como “poco comprometido” si se descansa de verdad.
Estrategia empresarial clave: prevenir el stresslaxing beneficia tanto a colaboradores como a la productividad de la organización.
Consejos para prevenir el stresslaxing en tu empresa
Políticas claras de desconexión digital, con las que definas horarios y límites para correos, chats y llamadas fuera del trabajo.
Promueve líderes ejemplares que respetan el descanso de los equipos.
Capacitaciones en gestión del estrés, mediante talleres prácticos sobre mindfulness, respiración o pausas activas.
Fomenta espacios libres de trabajo, como salas de descanso, programas de bienestar y evita jornadas que se extiendan innecesariamente.
Usa paneles de datos de salud laboral para monitorear niveles de estrés y detectar señales tempranas.
Comunica de forma clara que descansar no es un privilegio, sino un derecho y una estrategia de productividad.
Implementa esquemas híbridos u horarios adaptables que permitan equilibrar vida personal y laboral.
Valora y premia a los equipos que logran resultados sin sacrificar su bienestar.
Evita la saturación de herramientas digitales y define cuáles son realmente necesarias para el trabajo.
Programas de apoyo emocional con acceso a psicólogos, coaches o líneas de ayuda que den soporte a colaboradores en momentos de alta presión.
En WelbeCare diseñamos soluciones de salud laboral y bienestar que ayudan a tus equipos a desconectarse de verdad y a tu empresa a ganar en productividad. Conoce nuestras soluciones aquí.
EVENTOS
Desayuno exclusivo para líderes de Recursos Humanos
Los equipos de Recursos Humanos enfrentan hoy un doble desafío: mantener la productividad y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar integral de sus colaboradores. Para acompañar esta transformación, Welbe organiza el desayuno exclusivo “Estrategias que transforman RH: Salud y Bienestar 2026”, un espacio pensado para líderes y encargados de talento humano que buscan anticiparse a las tendencias que marcarán el futuro del trabajo.
Durante el encuentro, especialistas y referentes del sector abordarán los principales retos y oportunidades que redefinirán la gestión de personas hacia 2026:
La inteligencia artificial como motor de transformación en RH.
El rediseño de modelos laborales en la era humano–máquina.
El liderazgo adaptativo y emocional frente al cambio constante.
La cultura organizacional como eje de desempeño y retención.
La gestión del talento con visión Now–Next, equilibrando resultados inmediatos y desarrollo sostenible.
Este encuentro es una oportunidad única para compartir experiencias, inspirar nuevas prácticas y conectar con una comunidad de líderes que impulsan la evolución del bienestar laboral en México.
📅 Cupos limitados.
Los interesados pueden completar su registro en el formulario oficial; las confirmaciones se enviarán por correo electrónico conforme la disponibilidad de lugares.
EFEMÉRIDE
Movember: el llamado a cuidar la salud masculina
Cada noviembre, el movimiento Movember invita a dejar crecer el bigote como símbolo de conversación sobre un tema urgente: la salud de los hombres. Detrás del gesto, hay cifras que preocupan —desde la baja detección de cáncer de próstata hasta el impacto del estrés y la depresión no atendida.
Aunque cada vez hay mayor conciencia, la salud masculina sigue siendo un terreno con rezagos. Muchos hombres evitan los chequeos preventivos, postergan las consultas médicas y enfrentan estigmas al hablar de su salud mental. Promover una cultura del autocuidado y el acompañamiento médico oportuno es clave para revertir estas tendencias y salvar vidas.
En este artículo te compartimos las estadísticas más recientes y los desafíos que enfrenta la salud masculina en México y el mundo.
¡Cada semana nuevos contenidos!
NOTICIAS

Cuando el trabajo se vuelve una “dimensión oscura”: acoso laboral en Stranger Things
El set de Stranger Things ha pasado del misterio ficticio a un escenario real de tensión laboral. Millie Bobby Brown habría presentado una denuncia por acoso contra su compañero David Harbour, lo que desató una investigación interna que expone los riesgos del mal clima en entornos laborales de alto perfil.
Este caso recuerda que el acoso laboral no distingue industria ni jerarquía: puede aparecer en cualquier espacio de trabajo si no existen políticas claras de respeto, acompañamiento y prevención.
👉 En Welbe ayudamos a las empresas a detectar y prevenir el acoso laboral con herramientas de salud laboral y programas de bienestar. Conoce más sobre nuestras soluciones.

La nueva colega del área de RH: 8 de cada 10 empresas ya usan IA para contratar
La inteligencia artificial está revolucionando los procesos de selección en México. Según Computrabajo, 80% de las empresas ya utiliza IA para reclutar, evaluar o integrar personal. Sin embargo, el reto no solo es digital: la automatización debe equilibrarse con la empatía y la salud laboral.
El bienestar no puede quedar fuera de la ecuación tecnológica: procesos más rápidos deben ir acompañados de una cultura organizacional que priorice la salud mental y el trato humano.
💻 En Welbe ayudamos a las empresas a integrar tecnología con bienestar, ofreciendo plataformas que digitalizan procesos de salud laboral sin perder el enfoque humano.

Ley Seca: aún sin reglas claras para romper el círculo de accidentes laborales
La llamada “Ley Seca” vuelve al debate nacional. Aunque su propósito es prevenir incidentes y proteger la salud pública, su aplicación irregular en México deja vacíos importantes: sin una regulación uniforme, el consumo excesivo de alcohol sigue siendo un factor detonante de accidentes, violencia y pérdida de productividad.
El alcohol no solo afecta la seguridad vial o social: también impacta en el entorno laboral. Más consumo implica más accidentes y ausentismo; menos productividad y más costos para las empresas. Es un círculo vicioso que solo puede romperse con prevención, educación y programas integrales de salud.
Otras noticias relevantes…
TikTok ya no solo entretiene: también contrata: Mira la nota aquí.
“Si te enteras tarde, ya es tarde”: el costo de la mala comunicación en los equipos: Ver la nota.
Los trabajadores más responsables, los más agotados: una paradoja laboral que pasa factura: Leer la noticia.
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.

