- Welbe Academy
- Posts
- ¿Tu lugar de trabajo es saludable... o solo lo parece? (con test)
¿Tu lugar de trabajo es saludable... o solo lo parece? (con test)
Es momento de reflexionar sobre la salud de tu entorno laboral. Exploramos los factores que hacen que un espacio de trabajo sea verdaderamente saludable, compartimos cifras clave, consejos accionables y un test descargable para ayudarte a medir y fortalecer el clima organizacional. Porque lo que no se mide, no se mejora.


Bienvenida y bienvenido a una nueva entrega del newsletter de Welbe Academy, en la que te invitamos a reflexionar sobre tu entorno de trabajo.
Haz una pausa y mira hacia adentro: ¿Qué tan saludable es realmente tu lugar de trabajo? Más allá del mobiliario ergonómico o las amenidades, el bienestar organizacional se mide por el clima emocional, la percepción de justicia, la conexión con el propósito… y por cómo se sienten realmente las personas en su día a día. Haz el test y verifícalo tú mismo.
Vamos a explorar indicadores clave y consejos prácticos, además de contenidos relevantes en el sector como eventos y noticias de impacto en la industria como la reducción de la esperanza de vida por el Covid-19, entre otras.
Sigue leyendo y mantente al día.

¿Qué tan saludable es tu lugar de trabajo? Haz el Test
Más que comodidad: un entorno laboral saludable comienza desde adentro. Crear espacios laborales saludables no es una moda ni un extra opcional; es una estrategia de impacto directo en la productividad, la cultura organizacional y el éxito del negocio.
Identificar los factores que deterioran el ambiente de trabajo —como la falta de reconocimiento, el estrés constante o la desconexión emocional— es clave para tomar acciones preventivas antes de que la rotación, el ausentismo o la desmotivación se vuelvan parte del día a día.
Un entorno laboral positivo aumenta la productividad un 31%, las ventas un 37% y reduce los errores en un 19% (Harvard & MIT).
El bienestar emocional reduce en 25% el ausentismo y triplica la lealtad de los empleados.
Más del 70% de la rotación en México se debe al mal clima laboral.
El 94% de los trabajadores cree que un ambiente negativo afecta su desempeño, pero solo el 21% ha completado alguna vez una encuesta de clima en su trabajo.
Salud mental y entornos laborales positivos
Un espacio de trabajo equilibrado promueve la confianza, la comunicación abierta y el sentido de propósito, factores que influyen directamente en la productividad y en la retención del talento. Cuando las personas se sienten seguras, valoradas y emocionalmente sostenidas, su desempeño mejora y se fortalecen los vínculos entre equipos.
Atender la salud mental dentro de las empresas debe ser una estrategia de sostenibilidad humana y bienestar laboral. El estrés crónico, la ansiedad y el agotamiento emocional se traducen en ausentismo, errores, rotación y pérdida de compromiso.
En cambio, las organizaciones que implementan programas de bienestar psicológico, acompañamiento emocional y liderazgo empático logran equipos más estables, creativos y resilientes.
Factores para evaluar la salud de tu lugar de trabajo
Relaciones humanas: respeto, colaboración, confianza.
Reconocimiento: sentir que el esfuerzo vale y se valora.
Cultura y liderazgo: transparencia, equidad, coherencia.
Carga de trabajo: equilibrio, límites, pausas.
Sentido de pertenencia: conexión con el propósito de la empresa.
Comunicación interna: clara, bidireccional, constante.
Ventajas de construir un entorno laboral saludable
Mejora el rendimiento individual y de equipo
Reduce rotación, conflictos y riesgos psicosociales
Aumenta el compromiso y la creatividad
Mejora la percepción de marca empleadora
Incrementa la satisfacción del cliente, porque un equipo sano da lo mejor
Queremos ayudarte a pasar de la intuición a los datos. Por eso, preparamos un test descargable que te permitirá evaluar de forma rápida y práctica el nivel de salud de tu ambiente laboral.
« Descargar Test »
Consejos para promover un entorno positivo en tu empresa
Construir un entorno laboral saludable implica acciones consistentes que integren la salud mental como parte del día a día organizacional. A continuación, te compartimos algunas prácticas concretas para fortalecer la cultura interna y promover un ambiente más humano, empático y equilibrado.
1. Evalúa regularmente el clima laboral con herramientas simples
Medir la percepción del equipo no solo permite detectar problemas a tiempo, también envía un mensaje de escucha y apertura. Encuestas breves, buzones anónimos o reuniones de pulso son formas efectivas de identificar factores de estrés, motivación o satisfacción dentro de la empresa.
2. Fomenta espacios de escucha activa y retroalimentación sin juicio
La salud mental florece cuando las personas sienten que pueden expresarse sin temor a ser juzgadas. Crear momentos de diálogo donde cada voz sea escuchada —ya sea en reuniones, sesiones uno a uno o círculos de confianza— fortalece la empatía y la cohesión del equipo.
3. Reconoce públicamente los logros y esfuerzos del equipo
El reconocimiento no solo motiva, también valida el esfuerzo y la contribución individual. Celebrar los avances, por pequeños que sean, refuerza la autoestima laboral y genera una sensación compartida de propósito y pertenencia.
4. Incorpora pausas activas, salud emocional y desconexión digital
El cuerpo y la mente necesitan descanso para sostener el rendimiento. Fomentar pausas activas, espacios de relajación y horarios libres de mensajes fuera de jornada contribuye a prevenir el agotamiento y a mantener una energía laboral más equilibrada.
5. Capacita líderes para ser promotores de bienestar, no solo de resultados
El liderazgo empático es fundamental para crear ambientes de trabajo positivos. Brindar formación en inteligencia emocional, gestión del estrés y acompañamiento humano permite que los líderes detecten señales de sobrecarga y actúen antes de que se traduzcan en crisis.
6. Haz de la comunicación clara y honesta un hábito, no una excepción
La transparencia reduce la incertidumbre, una de las principales causas de ansiedad en el trabajo. Comunicar de forma abierta los objetivos, cambios y decisiones genera confianza y seguridad psicológica, pilares fundamentales del bienestar organizacional.
Atender la salud mental no es un tema individual, es una estrategia empresarial. Cada una de estas acciones fortalece la cultura interna y posiciona a la organización como un espacio donde las personas no solo trabajan, sino también crecen, se cuidan y se sienten valoradas.
En Welbe creemos que un lugar de trabajo saludable no se improvisa: se diseña, se mide y se mejora continuamente. Nuestros planes de salud, bienestar laboral y acompañamiento están pensados para ayudarte a fortalecer el entorno emocional y organizacional de tu empresa.
¿Listo para iniciar tu diagnóstico? Conversemos.
Eventos
Te esperamos en el 60 Congreso Internacional de Recursos Humanos de AMEDIRH (tendremos sorpresas en nuestro stand)
Welbe estará presente en el 60 Congreso Internacional de Recursos Humanos, organizado por AMEDIRH, para mostrar cómo sus soluciones de salud ocupacional, planes de salud y tecnología en bienestar laboral ayudan a las empresas a transformar el cuidado de sus colaboradores en una ventaja competitiva.
Te esperamos en el evento, visítanos en nuestro stand y obtendrás promociones exclusivas.
Asistir al Congreso Internacional de Recursos Humanos de AMEDIRH es una oportunidad única para conectarse con el encuentro más influyente de Latinoamérica en gestión de talento. Durante dos días, líderes, expertos y profesionales de RH tendrán acceso a conferencias magistrales, paneles de innovación y una zona de exposición con soluciones de vanguardia que están transformando la forma de trabajar y gestionar equipos.
Además, este año el Congreso celebra su edición número 60, consolidándose como un espacio clave para descubrir nuevas metodologías, tendencias y tecnologías que marcan el futuro del capital humano.
Detalles del evento:
📅 Cuándo: 22 y 23 de octubre de 2025
📍 Dónde: Expo Santa Fe, Ciudad de México
Encuesta de Octubre
¿Cómo estás midiendo el impacto del ausentismo laboral?
Queremos conocer cómo tu empresa enfrenta el reto del ausentismo laboral.
Solo son 3 preguntas rápidas, pero tus respuestas pueden ayudar a visibilizar cómo se está midiendo y gestionando este tema clave para el bienestar y la productividad.
🩺 Participa en la Encuesta del Mes y cuéntanos tu experiencia.
¡Tu opinión nos importa!
¡Gracias por sumarte!
Welbe Talks / Entre Cortinas
Historias que inspiran bienestar: síguenos en YouTube y Spotify
🎧 Escucha y aprende más. En nuestro canal de YouTube y Spotify, encontrarás los episodios completos de Welbe Talks y Entre Cortinas, espacios donde líderes, especialistas y referentes del bienestar organizacional comparten ideas, experiencias y estrategias para construir entornos laborales más saludables.
Conéctate a las conversaciones que están transformando la salud ocupacional y el liderazgo en México.
Búscanos y descubre nuevas perspectivas sobre bienestar, innovación y cultura empresarial:
En YouTube: @welbecare
En Spotify: WelbeTalks
Welbe Academy
Aprende, inspira y transforma con Welbe Academy
En Welbe Academy reunimos lo mejor sobre salud ocupacional, bienestar y gestión del talento.
Explora artículos, noticias, podcast y recursos que te ayudarán a crear entornos laborales más humanos, seguros y productivos.
💡 Inspírate con casos reales, descubre nuevas tendencias y lleva el bienestar de tu empresa al siguiente nivel.
¡Cada semana nuevos contenidos!
Noticias

Un costo más del Covid-19: la salud global perdió casi dos años de vida
La Organización Mundial de la Salud reveló que la pandemia provocó un retroceso histórico en la esperanza de vida: entre 2019 y 2021, la humanidad perdió 1.8 años de promedio, el mayor descenso en décadas. Más allá de las muertes, la OMS advierte sobre un impacto persistente en el bienestar mental, con aumento de ansiedad, depresión y enfermedades no transmisibles.
El golpe no fue solo biológico, sino emocional y social. Menos años de vida saludable significan más ausentismo, menor productividad y mayores desafíos para empresas y gobiernos.
En Welbe ayudamos a las organizaciones a reconstruir la salud desde dentro, mediante planes integrales de salud y programas preventivos para fortalecer el bienestar de tu empresa.

“Job hugging”, “task masking” y “craqueo silencioso” frenan el bienestar laboral
A dos años de la “renuncia silenciosa”, las empresas enfrentan nuevas formas de fatiga laboral: job hugging (apego al empleo), task masking (productividad aparente) y craqueo silencioso (fatiga invisible).
Estas tendencias reflejan un entorno donde muchos empleados priorizan la estabilidad por encima del crecimiento, y aparentan productividad ante la presión del regreso a las oficinas.
En Welbe, ayudamos a las empresas a detectar y revertir estos síntomas con programas de salud ocupacional y bienestar emocional.

El riesgo de vivir en “modo desempeño permanente”
Cada vez más profesionales viven atrapados en el perform mode: un estado de exigencia constante donde la productividad nunca se detiene. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, casi la mitad de los empleados siente que la tecnología acelera su ritmo, aumenta su carga laboral y reduce su capacidad de aprendizaje.
Estar siempre disponibles, hiperconectados y orientados al resultado inmediato genera un desgaste profundo que afecta la creatividad, el bienestar y la salud mental.
En Welbe, ayudamos a las empresas a equilibrar tecnología y bienestar con programas que previenen el agotamiento y fortalecen la salud mental organizacional.
Otras noticias relevantes…
Los 6 estilos de liderazgo según Daniel Goleman: una guía para líderes del siglo XXI: Mira la nota aquí.
Registro Universal de Salud en México: un paso histórico hacia la atención médica sin fronteras: Ver la nota.
Reformas laborales en México; nuevas reglas para un trabajo más humano: Leer la noticia.
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.