• Welbe Academy
  • Posts
  • México por el Registro Universal de Salud en 2026: atención sin importar afiliación

México por el Registro Universal de Salud en 2026: atención sin importar afiliación

El país inicia una transformación sanitaria sin precedentes: integrar a IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar en una sola red clínica nacional. Un paso decisivo que impulsará la salud laboral en México.

El Gobierno de México anunció la creación del Registro Universal de Salud, que comenzará a operar en enero de 2026. La plataforma permitirá que cualquier persona reciba atención médica en cualquiera de las tres principales instituciones públicas del país, sin depender de su afiliación.

Este modelo interoperable representa un paso histórico hacia la unificación del sistema sanitario, tradicionalmente fragmentado por presupuestos y plataformas distintas. Respaldado por una inversión superior a 90 mil millones de pesos, el proyecto incluye infraestructura hospitalaria, digitalización y programas de atención domiciliaria a través de Salud Casa por Casa, que ya ha alcanzado a millones de hogares.

El reto, según expertos, será garantizar la protección de datos clínicos, la interoperabilidad entre sistemas y la sostenibilidad financiera. La capacitación digital del personal de salud y la equidad territorial también serán factores determinantes para que la integración sea efectiva y no reproduzca desigualdades regionales.

De consolidarse, el Registro Universal permitirá una atención médica más eficiente, equitativa y preventiva, al mejorar la trazabilidad de los tratamientos, reducir duplicidades y fortalecer la gestión epidemiológica del país.