- Welbe Academy
- Posts
- Alcohol y tabaco: hábitos normalizados que afectan a tu equipo
Alcohol y tabaco: hábitos normalizados que afectan a tu equipo
El consumo de alcohol y tabaco se han normalizado, pero son fenómenos que afectan a tus equipos de trabajo. Compartimos cifras alarmantes, su impacto en la salud y productividad, y acciones prácticas para que las empresas implementen estrategias de prevención, acompañamiento y cultura de cuidado responsable.


Bienvenidos a esta nueva edición de Welbe Academy. Gracias por acompañarnos, hoy abordamos un tema considerado de salud pública: el consumo de alcohol y tabaco como hábitos normalizados, incluso en espacios laborales.
Compartiremos cifras alarmantes, consecuencias en la salud y productividad, y estrategias de prevención que puedes implementar desde tu empresa. Acompáñanos en este recorrido y descubre además noticias relevantes en la industria, eventos y más.
Sigue leyendo y mantente al día sobre los puntos clave en el sector.

Consumo invisible: alcohol y tabaco en la jornada laboral
Hablar de consumo de alcohol o tabaco en el trabajo puede parecer incómodo, pero ignorarlo solo agrava el problema. En México, millones de personas conviven diariamente con estas sustancias, dentro y fuera del entorno laboral. Lo preocupante es que su impacto en la productividad, la seguridad y la salud de los trabajadores es más alto de lo que imaginamos… y muchas veces pasa desapercibido.
15 millones de personas fuman actualmente en México; de ellas, 684 mil son adolescentes (12-17 años).
El país ocupa el 10º lugar mundial en consumo de alcohol, con 7.2 litros per cápita al año.
96.5% de los hombres y 81.1 % de las mujeres han ingerido alcohol alguna vez; y 13.1% de ellos se embriaga al menos una vez al mes.
Cada año, el alcohol se relaciona con 42 mil muertes y el tabaco con 43 mil más, además de 16 mil casos de cáncer y 94 mil hospitalizaciones por infartos.
¿Y qué pasa dentro de las empresas?
Aunque el consumo ocurra fuera del lugar de trabajo, las consecuencias llegan directo al interior de las organizaciones.
Mayor ausentismo e incapacidades.
Disminución del rendimiento y fallas de concentración.
Aumento de accidentes y errores críticos.
Conflictos con compañeros o supervisores.
Riesgo reputacional o legal si hay incidentes bajo efectos de sustancias.
Además, según la Comisión Nacional contra las Adicciones, el consumo frecuente de estas sustancias puede provocar exclusión social, deudas, enfermedades crónicas y pérdida de empleo.
¿Por qué se ha normalizado tanto su presencia en la jornada laboral?
El tabaco sigue siendo aceptado socialmente, e incluso incentivado en “pausas para fumar”. Mientras el alcohol es visto como parte de convivencias, celebraciones o cierres de negocio.
Asimismo, existe una falta de protocolos claros que regulen o prevengan estos hábitos y muchas veces, no se capacita al personal directivo para abordar el tema con sensibilidad.
Consecuencias en la salud de los colaboradores
Trastornos de sueño y ansiedad.
Fatiga crónica.
Enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias.
Riesgo de adicción y deterioro de la salud mental.
Además, estos hábitos también afectan a quienes no consumen directamente, pero sufren exposición pasiva o el impacto de convivir con colegas en estado alterado.
El rol de las empresas: actuar sin juzgar, intervenir con empatía
Abordar el consumo problemático de sustancias desde la empresa no significa invadir la vida personal del colaborador, sino reconocer que se trata de un problema de salud pública que afecta también al entorno laboral.
No se trata de castigar, sino de crear una cultura de prevención y cuidado, por lo que es fundamental detectar señales de alerta a tiempo puede salvar vidas y evitar crisis mayores.
El acompañamiento confidencial es esencial para que el trabajador se sienta apoyado, no señalado.
Consejos prácticos para promover la prevención en tu empresa
Abordar el tema de las adicciones en el entorno laboral de manera proactiva y empática no solo cumple con una responsabilidad social, sino que también mejora la salud, la seguridad y el ambiente de trabajo en general. Aquí tienes algunos consejos para promover la prevención desde la organización.
Capacita a líderes y jefaturas para identificar signos de consumo problemático.
Incluye talleres y charlas sobre prevención de adicciones en tus programas de salud ocupacional.
Establece protocolos claros de actuación ante consumo en horario laboral.
Implementa convenios con clínicas o servicios psicológicos de apoyo confidencial.
Refuerza campañas internas con mensajes de cuidado, no de sanción.
Incorpora cláusulas en reglamentos internos que promuevan hábitos saludables sin estigmatizar.
Mide el impacto del consumo en tu organización: ausentismo, rotación, reportes de accidente, etc.
Desde Welbe, creemos que la prevención es una herramienta poderosa para construir entornos de trabajo más humanos, seguros y sostenibles. Por eso, nuestras soluciones integran acompañamiento psicológico. Te ayudamos a crear espacios laborales donde el cuidado sea parte de la cultura… y no una reacción tardía.
Welbe Talks / Entre Cortinas
Cómo prevenir las enfermedades crónicas desde RH
En el nuevo episodio de Entre Cortinas, Rocío Guerrero de Telefónica comparte una historia que muestra lo difícil que puede ser equilibrar humanidad y responsabilidad cuando se trata de la salud de los colaboradores.
En este capítulo exploramos cómo Recursos Humanos puede ir más allá de ofrecer beneficios médicos tradicionales y convertirse en un aliado clave en la prevención de enfermedades crónicas.
¿Qué podrás ver?
Cómo identificar riesgos de salud antes de que se conviertan en enfermedades crónicas.
Estrategias prácticas para transformar beneficios médicos en programas de prevención.
El papel de RH en el seguimiento personalizado de la salud de los colaboradores.
Casos que muestran el impacto de la prevención en la productividad.
Consejos para crear una cultura organizacional enfocada en el cuidado integral.
Disfruta el capítulo completo aquí:
¿Quieres otros contenidos? Sigue nuestros canales:
En YouTube: @welbecare
En Spotify: WelbeTalks
Eventos
Welbe se suma al 60 Congreso Internacional de Recursos Humanos de AMEDIRH
Welbe estará presente en el 60 Congreso Internacional de Recursos Humanos, organizado por AMEDIRH, para mostrar cómo sus soluciones de salud ocupacional, planes de salud y tecnología en bienestar laboral ayudan a las empresas a transformar el cuidado de sus colaboradores en una ventaja competitiva.
Asistir al Congreso Internacional de Recursos Humanos de AMEDIRH es una oportunidad única para conectarse con el encuentro más influyente de Latinoamérica en gestión de talento. Durante dos días, líderes, expertos y profesionales de RH tendrán acceso a conferencias magistrales, paneles de innovación y una zona de exposición con soluciones de vanguardia que están transformando la forma de trabajar y gestionar equipos.
Además, este año el Congreso celebra su edición número 60, consolidándose como un espacio clave para descubrir nuevas metodologías, tendencias y tecnologías que marcan el futuro del capital humano.
Detalles del evento:
📅 Cuándo: 22 y 23 de octubre de 2025
📍 Dónde: Expo Santa Fe, Ciudad de México
Welbe Academy
Aprende, inspira y transforma…
El bienestar y la productividad de una empresa comienzan con información que sume valor. Welbe Academy es el punto de encuentro donde encontrarás artículos, noticias, eventos, podcast y descargables que abordan los temas más relevantes en salud ocupacional, bienestar laboral y gestión de capital humano. Todo en un solo lugar, pensado para ayudarte a impulsar entornos laborales más seguros y positivos.
Al navegar por Welbe Academy tendrás acceso a tendencias, casos de éxito y recursos prácticos que inspiran nuevas formas de gestionar el talento y cuidar de las personas. Una plataforma diseñada para líderes, equipos de RH, Seguridad e Higiene, y para aquellos profesionales que buscan estar a la vanguardia en la construcción de culturas organizacionales saludables y sostenibles.
¡Cada semana nuevos contenidos!
Encuesta de Septiembre
¿Qué tipo de beneficios de salud y bienestar ofrece actualmente tu empresa a sus colaboradores?
En Welbe, queremos entender una pregunta clave: ¿están los beneficios de bienestar laboral realmente llegando a los colaboradores en México? Para responderla, necesitamos tu voz.
Si crees que los programas de salud y bienestar importan, ayúdanos a mapear la realidad. Tu experiencia es fundamental para saber qué hace una diferencia en el día a día y qué áreas se pueden fortalecer.
👉 La encuesta es rápida (menos de 1 minuto) y tu respuesta nos permitirá construir una radiografía precisa para que las empresas puedan ofrecer lo que realmente necesitas.
¡Tu opinión nos importa!
Participa aquí.
¡Gracias por sumarte!
Noticias

Cuando las “bromas” cruzan la línea: violencia laboral en México
El caso de un trabajador en Torreón, que perdió la vida tras una supuesta broma de sus compañeros, refleja una realidad alarmante: la violencia laboral sigue normalizada en muchas empresas mexicanas. Lo que parece un juego, puede convertirse en un riesgo mortal que afecta no solo la salud física, sino también el bienestar emocional de los colaboradores.
De acuerdo con especialistas, el mobbing va más allá de insultos o golpes; incluye burlas, exclusión, rumores y chistes disfrazados de humor. Estas conductas, cuando no se atienden, escalan y dañan profundamente la vida laboral y personal de las personas.
👉 En Welbe, creemos que la prevención es la mejor herramienta, logra una salud integral con nuestras soluciones.

Liderazgo en jaque: la confianza de los trabajadores se desploma
Un reciente informe de DDI revela un panorama inquietante: 7 de cada 10 mexicanos no confían en sus jefes. La caída de la confianza, que pasó de 49% en 2022 a solo 29% en 2024, impacta directamente en la salud organizacional y en la motivación de los equipos.
La falta de escucha, la poca comunicación transparente y el escaso apoyo al desarrollo profesional son algunos de los factores que alimentan esta crisis. Sin confianza, se deteriora el bienestar de los colaboradores, aumenta el desgaste emocional y disminuye la productividad.
👉 En Welbe, creemos que el liderazgo también se construye desde la salud. Nuestros programas de salud ocupacional y bienestar ayudan a fortalecer la relación empresa-colaborador y a crear culturas organizacionales más sólidas.

Enfermedades crónicas: el reto silencioso que amenaza a las empresas
Las enfermedades crónicas y laborales se han convertido en uno de los principales desafíos para las empresas mexicanas. Diabetes, hipertensión, ansiedad, depresión y otros padecimientos afectan la vida de los trabajadores y ponen en jaque la productividad y sostenibilidad de los negocios.
El impacto no solo se mide en costos médicos, sino también en ausentismo, rotación y pérdida de talento. Ante este panorama, es urgente que las organizaciones pasen de la reacción a la prevención, incorporando programas de bienestar, chequeos médicos y cultura de autocuidado.
👉 En Welbe, ofrecemos soluciones que permiten detectar riesgos a tiempo, cumplir con la normatividad y crear entornos laborales más saludables.
Otras noticias relevantes…
Alzheimer en México: más de 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia en México: Mira la nota aquí.
La IA llegó para quedarse, el 78% de las organizaciones ya la utiliza: Ver la nota.
OMS advierte sobre la amenaza de la hipertensión que afecta a millones: Leer la noticia.
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.



