• Welbe Academy
  • Posts
  • Día Mundial del Alzheimer: un reto de salud que no se puede ignorar

Día Mundial del Alzheimer: un reto de salud que no se puede ignorar

Con 1.5 millones de personas afectadas en México y una proyección que podría triplicar esta cifra para 2050, el Alzheimer se convierte en uno de los mayores desafíos médicos, sociales y económicos de nuestro tiempo.

El Alzheimer no distingue edad, género ni condición social, pero en México su impacto es cada vez más evidente. Según la Secretaría de Salud y la Federación Mexicana de Alzheimer, entre el 60% y el 80% de los casos de demencia corresponden a esta enfermedad, que altera la memoria, la orientación y la conducta de quienes la padecen, además de generar un enorme desgaste emocional y financiero en sus familias.

Uno de los principales problemas es el diagnóstico tardío. Los pacientes suelen pasar años en consultas generales antes de recibir atención especializada, y las pruebas diagnósticas resultan inaccesibles para muchas familias, con costos que pueden superar los 10 mil pesos. Frente a esto, los especialistas coinciden en que reconocer las señales tempranas y acudir al médico son pasos esenciales para mejorar la calidad de vida.

El estigma sigue siendo otra barrera. Llamar “demencia senil” al Alzheimer no solo es un error, sino que perpetúa la marginación de quienes lo padecen. Hablar del tema abiertamente, fomentar hábitos saludables y acompañar a los cuidadores son tareas urgentes en un país que envejece rápidamente: para 2030, más del 20% de los mexicanos tendrá más de 60 años.