• Welbe Academy
  • Posts
  • Salud en riesgo: cuando las enfermedades laborales golpean a las empresas

Salud en riesgo: cuando las enfermedades laborales golpean a las empresas

La actualización de la Ley Federal del Trabajo y los altos costos de las enfermedades crónicas colocan a la salud de los colaboradores como un eje estratégico para la productividad y la retención de talento.

En México, la salud laboral enfrenta un momento decisivo. Trastornos como el estrés crónico, la depresión, la obesidad y enfermedades cardiovasculares han pasado a formar parte de la tabla oficial de enfermedades laborales, obligando a las empresas a repensar cómo cuidan a su gente. Estos diagnósticos no solo representan un problema de salud pública: son un factor que impacta directamente en la operación, el clima laboral y la reputación empresarial.

El costo económico es alarmante. Casos como el de un paciente en diálisis, que puede representar más de 400 mil pesos al año, muestran cómo la falta de prevención termina elevando gastos médicos y reduciendo la capacidad productiva. Además, padecimientos como la endometriosis o los problemas de salud mental provocan ausencias constantes y un desgaste emocional que mina la confianza entre empleados y empleadores.

Un estudio destaca que invertir en salud puede aumentar la productividad hasta en un 25%. Sin embargo, solo una de cada cuatro empresas logra vincular esta inversión con métricas claras de negocio. El reto está en conciliar lo que piden los directivos (datos), lo que esperan los empleados (atención ágil y accesible) y lo que necesitan los líderes de Recursos Humanos (herramientas para escalar la cobertura).

Los especialistas recomiendan apostar por chequeos médicos regulares, campañas de prevención y programas de bienestar que fomenten el autocuidado. Pero también insisten en que los trabajadores asuman su parte: hábitos saludables, ejercicio y una vida equilibrada.