• Welbe Academy
  • Posts
  • Traslados eternos: el enemigo oculto de la productividad en México

Traslados eternos: el enemigo oculto de la productividad en México

Un nuevo estudio revela que los trabajadores mexicanos pierden horas valiosas cada día en traslados, lo que impacta directamente en su bienestar, productividad y calidad de vida. La creciente preferencia por modelos híbridos plantea una alternativa viable para transformar la forma en que vivimos y trabajamos.

Para millones de empleados en México, la rutina inicia mucho antes de llegar a la oficina: largas horas atrapados en el tráfico o en transporte público abarrotado. El informe “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral 2025” revela que el 79% de los trabajadores depende del automóvil para trasladarse, y casi uno de cada cinco dedica dos horas o más en completar el trayecto de ida y vuelta. Estas cifras no solo reflejan un gasto de tiempo personal, también un desgaste físico y emocional que mina la motivación y la productividad.

En este escenario, el modelo híbrido se presenta como una solución estratégica. La posibilidad de combinar el trabajo presencial con el remoto permite mantener la interacción necesaria para el desarrollo de equipos sólidos, al mismo tiempo que reduce la presión de los traslados. No es casualidad que el 54% de los trabajadores ya lo prefiera: representa equilibrio entre la vida personal, el rendimiento profesional y el ahorro de tiempo.

Más allá de los individuos, los traslados prolongados son también un problema urbano y ambiental. El tráfico desbordado y la dependencia del automóvil generan contaminación y presión sobre los sistemas de transporte público. Apostar por modalidades de trabajo flexibles no solo favorece al empleado y a las empresas, sino que también abre la puerta a ciudades más sostenibles, con movilidad eficiente y mayor calidad de vida.