- Welbe Academy
- Posts
- ¿México quiere apagar el celular? 85% de los trabajadores exige una desconexión laboral real
¿México quiere apagar el celular? 85% de los trabajadores exige una desconexión laboral real
La cultura del “siempre disponible” comienza a agotarse. Cada vez más empleados demandan respeto a su tiempo libre como parte esencial de su bienestar y productividad.

El equilibrio entre la vida laboral y personal dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Una encuesta de Indeed revela que el 85% de los trabajadores en México considera que sus superiores no deberían contactarlos fuera del horario laboral ni durante días de descanso. En el caso de la generación Z, esta cifra sube al 87%, lo que muestra un cambio generacional en la forma de entender el trabajo.
La pandemia fue el punto de quiebre: el trabajo remoto y las jornadas extendidas diluyeron los límites entre casa y oficina, incrementando los niveles de estrés y agotamiento. Hoy, el 93% de los empleados considera esencial mantener separados ambos espacios, mientras que el 22% afirma que la falta de desconexión es motivo suficiente para cambiar de empleo. Las mujeres, además, muestran una postura más firme: 89% defiende su derecho a desconectarse, frente al 81% de los hombres.
Especialistas en salud laboral advierten que la falta de límites genera efectos visibles: burnout, bajo rendimiento y pérdida de compromiso. Por ello, las empresas deben adoptar la desconexión laboral como parte de su cultura, no como un privilegio. Implementar políticas claras, priorizar tareas y respetar los tiempos de descanso son pasos clave para promover equipos más saludables, motivados y productivos.