- Welbe Academy
- Posts
- Sin detox digital, en riesgo hasta 50% de la productividad en tu empresa
Sin detox digital, en riesgo hasta 50% de la productividad en tu empresa
Hoy, la desintoxicación digital es una estrategia fundamental para mejorar la concentración y el bienestar de tus colaboradores. Hazlo con acciones simples.


¡Bienvenido a una nueva edición de tu newsletter! En esta edición abordamos un tema fundamental que puede estar afectando silenciosamente la productividad de tu empresa: la sobrecarga digital.
¿Tu equipo pasa más de 8 horas frente al celular al día? ¿Notas distracciones constantes, fatiga mental o disminución en la concentración? Hoy te hablaremos de las iniciativas de desintoxicación digital, cómo pueden transformar el bienestar de tus colaboradores… y por qué no implementarlas puede costarte hasta el 50% de tu productividad.
Además, te compartimos consejos prácticos, las últimas noticias del sector salud-laboral, tales como la preocupación mundial por una nueva variante de Covid y las preferencias de los trabajadores para decidir quedarse en una empresa.
Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas para impulsar el bienestar integral de tu equipo.

Impulsa acciones de desintoxicación digital por el bienestar de tus trabajadores y tu productividad
La desintoxicación digital (detox digital) es el descanso voluntario y programado del uso de dispositivos electrónicos, especialmente celulares y redes sociales, con el fin de recuperar enfoque, salud mental y equilibrio personal.
México ocupa el tercer lugar mundial en tiempo frente a dispositivos móviles: más de 8 horas al día, según la OCDE.
El 91.5% del uso se destina a redes sociales y entretenimiento.
¿Qué significa esto para tu empresa?
La saturación digital genera fatiga mental, reduce la concentración y acelera el deterioro cognitivo.
Se estima que los colaboradores solo logran trabajar 40 segundos antes de distraerse.
Impacto económico directo al propiciar más errores operativos.
Baja tolerancia al estrés.
Aumento en ausencias por agotamiento y burnout.
Disminución del rendimiento individual y en equipo.
Riesgos si no haces nada:
Una mente sobrecargada dispara pensamientos inútiles, interrumpe la memoria operativa y merma el enfoque… incluso leer una página se vuelve un reto.
Esto se traduce en una baja productividad invisible, pero constante.
¿Y si haces algo?
Un estudio de la Universidad de Texas reveló que implementar un detox digital mejora la salud mental en el 71% de los casos y revierte una década de deterioro cognitivo en atención y enfoque. Esto no solo mejora el bienestar del equipo, sino también la eficiencia organizacional.
Implementar iniciativas de desintoxicación digital ayuda a reducir la exposición constante a estímulos digitales como notificaciones, redes sociales o multitareas ineficientes. Esto se traduce en menos errores operativos, menor rotación por agotamiento y una mejora en la salud mental, factores que en conjunto contribuyen a optimizar el rendimiento de los equipos y a reducir costos asociados al ausentismo, el burnout y la baja productividad.
¿Cómo implementar un plan de desintoxicación digital en tu empresa?
Diseña espacios de desconexión, por ejemplo, “zonas sin pantallas” en áreas comunes o en momentos clave como juntas o comidas.
Establece horarios tech-free, es decir, define bloques de horarios sin correo ni WhatsApp (ejemplo: primeros y últimos 30 minutos del día laboral).
Reemplaza descansos con celular por pausas activas, respiración o caminatas cortas.
Capacita en bienestar digital, con sesiones sobre uso consciente de la tecnología en tus programas de salud y bienestar.
Involucra a mandos medios y directivos en talleres donde aprendan a modelar hábitos digitales saludables.
Establece políticas claras de “desconexión fuera del horario laboral”, para fomentar el respeto al tiempo personal de los colaboradores.
Agenda momentos breves y recurrentes durante el día para invitar a los colaboradores a mirar por la ventana, estirarse o simplemente cerrar los ojos durante un minuto.
Haz encuestas para conocer hábitos digitales y evalúa la mejora de indicadores como atención, errores o satisfacción.
¿Cuánto podrías recuperar si tu equipo tuviera la mente más enfocada? Comienza hoy. Acciones sencillas y simples, pero sistemáticas, pueden hacer la diferencia. Lo digital puede ser una herramienta… o un distractor. Tú decides. Comienza por saber cuál es el estado de tu plantilla laboral.
Datos en Acción
En nuestra encuesta nacional hemos detectado hallazgos interesantes sobre la salud en el trabajo, por ejemplo, al preguntar “¿Están las empresas listas para una auditoría en salud ocupacional?”, detectamos lo siguiente:

🔎 ¿Qué nos dice esto?
La mayoría de las empresas está en un punto intermedio: cumplen, pero no dominan. Este dato subraya la urgencia de profesionalizar la gestión en salud ocupacional, implementar dashboards y automatizar procesos clave.
La buena noticia: 9 de cada 10 empresas ya están en camino, por lo que existe una gran oportunidad de pasar del “cumplimos” al “somos modelo de cumplimiento”.
Encuesta del Mes: bienestar laboral en las empresas
Este mes queremos conocer tu experiencia y punto de vista sobre las acciones de bienestar físico y mental que se están implementando en tu organización. Te invitamos a responder nuestra Encuesta de Julio, pensada especialmente para líderes de Recursos Humanos, médicos ocupacionales y responsables de seguridad e higiene.
Tu participación es decisiva para generar una radiografía colectiva del bienestar laboral en las empresas. Al cierre del mes, compartiremos los hallazgos más relevantes en nuestras redes y canales oficiales. Tómate un par de minutos y apóyanos a contestar esta encuesta.
¡Gracias por sumar tu voz!
Eventos
Estás a tiempo de visitarnos en Expo Seguridad México 2025
En Welbe estamos convencidos de que la seguridad comienza con la salud. Por eso, llevamos nuestras soluciones en salud ocupacional al evento más importante del sector, donde la prevención, el bienestar y la tecnología convergen para proteger lo que más valoramos: a las personas.
Visítanos en la Sala D – Stand 3540 y conoce cómo podemos ayudarte a:
Reducir riesgos laborales con tecnología y seguimiento médico.
Cumplir con normativas clave como la NOM-030 y NOM-035.
Mejorar la productividad a través del bienestar físico y mental de tus colaboradores.
Nuestro equipo está listo para mostrarte cómo integrar la salud ocupacional en un ecosistema de seguridad integral, con herramientas prácticas, dashboards en tiempo real y estrategias personalizadas para tu empresa.
Fecha: 24 al 26 de junio
Lugar: Centro Citibanamex, Ciudad de México
Noticias

Seguridad y salud laboral: el factor que retiene al talento
Una encuesta reciente de OCC muestra que 6 de cada 10 colaboradores consideran que un entorno seguro y saludable es determinante para quedarse o irse de una empresa. Pero solo el 48% se siente seguro en su lugar de trabajo.
Los riesgos más frecuentes: estrés, ansiedad y burnout. ¿Tu empresa está cuidando el ambiente emocional de su equipo?

Nueva variante de COVID: vuelve la alerta global
La OMS ha alertado sobre la variante Nimbus NB.1.8.1, que causa un dolor de garganta “como navajas”. Ya ha elevado hospitalizaciones en varios países y pone sobre la mesa la importancia de actualizar protocolos de salud y prevención dentro de las empresas.
Es importante no bajar la guardia y mantener medidas de seguridad en las empresas para evitar contagios.

Reclutamiento roto: entre el ghosting y la desconexión organizacional
Más del 50% de las contrataciones no funcionan porque el proceso es largo, confuso y poco transparente. Reclutadores, líderes de vacantes y candidatos viven frustraciones cruzadas.
A la desconexión entre los candidatos y quienes lideran los procesos de selección se le conoce como “reclutamiento roto”, implica no solo el famoso “ghosting” por parte de candidatos y reclutadores, sino una crisis más profunda en la manera en que las empresas están estructurando sus procesos de contratación.
¿La solución? Profesionalizar el proceso, mejorar la comunicación interna y escuchar más.
Welbe Talks
🎙️ ¡Atención comunidad Welbe!
La próxima semana lanzaremos un nuevo episodio de nuestro podcast, esta vez con una invitada excepcional: Marce Quezadas, especialista en Recursos Humanos y Gestión de Talento.
Marce es una líder que pone a las personas en el centro de la estrategia empresarial, quien nos platicará sobre su visión estratégica y el liderazgo transformacional. Prepárate para una conversación inspiradora sobre talento, cultura organizacional y liderazgo humano.
¿Quieres disfrutar otros episodios? Disfrútalos en nuestro canal:
Profesional Destacado

Milton Eloir Tovar Beltrán, Director de Recursos Humanos México & CAM en Nissin Foods de México.
Líder comprometido con ayudar a otros a triunfar, Milton Tovar combina disciplina, orientación a resultados y una pasión genuina por desarrollar equipos de alto desempeño que impactan positivamente los objetivos de negocio.
Con 14 años en puestos directivos senior —respaldando áreas de Supply Chain, Mercados y funciones corporativas— ha demostrado su capacidad para orquestar procesos de RR. HH. mediante High-Performance Work Systems y cultivar culturas organizacionales centradas en la excelencia.
Milton se distingue por su enfoque disciplinado, orientado a resultados y comprometido con la excelencia operativa. Ha liderado procesos de transformación organizacional, implementación de sistemas de alto desempeño y programas de diversidad e inclusión que fortalecen la cultura y el talento en Nissin Foods.
Su liderazgo:
Desarrollo de talento y liderazgo inclusivo
Planeación estratégica
Mejora continua
Selección y atracción de talento
Negociación y relaciones laborales
Resiliencia y gestión del cambio
“En Nissin Foods de México celebramos diariamente el aporte de nuestro talento”. Bajo el liderazgo de Milton, el área de Recursos Humanos impulsa resultados extraordinarios y consolida una cultura donde las personas se sienten valoradas, retadas y respaldadas para alcanzar su mejor versión.
¿Tienes una historia que merece ser contada?
Postúlate para nuestra sección Profesional Destacado y cuéntale al sector cómo estás transformando la salud laboral
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.