- Welbe Academy
- Posts
- Sentido de propósito compartido: un motor para el compromiso laboral
Sentido de propósito compartido: un motor para el compromiso laboral
El propósito compartido es más que un eslogan: es una estrategia para inspirar a los equipos y aumentar el compromiso. Aprende cómo implementarlo en tu organización.

No es lo mismo cumplir una jornada laboral solo por recibir un pago que levantarse cada día con la certeza de que el trabajo tiene un impacto real. Mientras que el salario es necesario, el sentido de propósito es lo que marca la diferencia entre colaboradores desconectados y equipos altamente comprometidos.
Cuando las personas encuentran que sus esfuerzos se conectan con una misión mayor —ya sea mejorar la vida de otros, contribuir a la sostenibilidad o transformar una industria— el compromiso se multiplica.
Y obviamente esto tiene que ver mucho con el bienestar laboral.
Por qué el propósito importa hoy más que nunca
El entorno laboral actual exige más allá de los incentivos económicos. Las nuevas generaciones buscan pertenecer a empresas con valores claros y un impacto positivo.
Según Deloitte, el 75% de los millennials y centennials afirma que dejaría un empleo si no percibe un propósito alineado con sus valores. Además, las empresas con un propósito claro registran hasta 40% más de compromiso en sus equipos.
Asimismo, la retención se fortalece, ya que los colaboradores que trabajan en organizaciones con un propósito compartido permanecen, en promedio, 5 años más que en empresas sin esta orientación.
Cómo construir un propósito compartido en la práctica
Definir un propósito no se trata solo de enunciarlo, sino de vivirlo en la cultura diaria de la organización. Aquí algunas claves.
1. Valores claros y consistentes
Los valores deben estar bien definidos, ser comprensibles y vivirse en la práctica. No basta con enunciarlos: se requiere coherencia entre lo que la empresa comunica y lo que realmente hace. Cuando hay congruencia, los colaboradores sienten orgullo y confianza en la organización.
2. Comunicación constante
El propósito no puede limitarse a una frase inspiradora en un mural. Debe transmitirse en cada correo, reunión y mensaje de liderazgo. Los líderes deben recordarlo y conectarlo con las metas del día a día, para que el equipo entienda cómo su trabajo contribuye a esa misión mayor.
3. Acciones alineadas
La credibilidad del propósito depende de las acciones. Iniciativas de responsabilidad social, proyectos de sostenibilidad o programas de voluntariado deben reflejar el compromiso real de la empresa. Además, reconocer públicamente a los colaboradores que impulsan este tipo de acciones refuerza la cultura de propósito.
4. Participación de los colaboradores
El propósito no puede ser impuesto; necesita construirse en conjunto. Al abrir espacios para que los colaboradores aporten ideas, opinen y participen en proyectos estratégicos, se fomenta el sentido de pertenencia y se refuerza la idea de que todos son parte activa de la misión.
5. Liderazgo ejemplar
Los líderes son los principales embajadores del propósito. Si ellos no lo viven y no lo transmiten con autenticidad, los colaboradores perciben incoherencia. Capacitar a líderes para inspirar y conectar desde el ejemplo es clave para que el propósito no se quede en palabras.
6. Integración en procesos clave
El propósito debe formar parte de los procesos estratégicos: reclutamiento, evaluaciones de desempeño, promociones y reconocimientos. Así, cada decisión de talento refuerza la cultura y asegura que quienes crecen dentro de la empresa son personas alineadas con la misión.
7. Medición y retroalimentación
Aunque el propósito parece intangible, se puede medir a través de encuestas de clima, indicadores de engagement y niveles de rotación. También es importante abrir canales de retroalimentación donde los colaboradores evalúen qué tan presente sienten el propósito en su día a día.
8. Celebrar logros alineados con el propósito
Cada vez que un equipo o colaborador logre un objetivo que esté alineado con la misión, debe ser reconocido. Celebrar estos momentos refuerza el orgullo de pertenencia y muestra que los esfuerzos están conectados con algo más grande que las metas comerciales.
9. Flexibilidad para evolucionar
El propósito no es estático: debe adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. Escuchar constantemente a los colaboradores, clientes y comunidad permite ajustar la narrativa y mantenerla relevante sin perder autenticidad.
Un propósito se vuelve poderoso cuando trasciende los muros de la empresa. Colaborar con comunidades, generar empleo responsable, promover la diversidad o apostar por la sostenibilidad son ejemplos de cómo convertir el propósito en impacto real. Ese efecto externo retroalimenta el orgullo interno y fortalece el compromiso de los equipos.
Cuando las acciones respaldan el discurso, el propósito se convierte en una experiencia tangible.
Ejemplos de propósito en acción
Algunas empresas han demostrado que el propósito no solo es inspirador, también rentable.
Patagonia
Integra la sostenibilidad en cada proceso, lo que ha fortalecido la lealtad de clientes y colaboradores. En 2022, destinó 100% de sus utilidades a iniciativas ambientales, consolidando su reputación como empresa activista.
Danone
Con su propósito de “One Planet. One Health.”, conecta el bienestar de las personas con el cuidado del planeta. En América Latina, impulsa programas de nutrición en comunidades vulnerables, alcanzando a más de 10 millones de beneficiarios.
Grupo Bimbo
Promueve iniciativas sociales y ambientales que refuerzan el orgullo de pertenecer a la organización. Su programa de energía limpia permitió que en 2020 se convirtiera en el mayor consumidor de energía renovable en México dentro del sector alimenticio.
Natura
Ha hecho del cuidado del medio ambiente y de las comunidades amazónicas su propósito central. Más del 80% de sus productos cuentan con repuestos ecoeficientes, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo consumo responsable.
Cemex
Integra el propósito de construir un futuro sostenible en su modelo de negocio. A través de su programa “Patrimonio Hoy”, ha ayudado a más de 600 mil familias latinoamericanas a mejorar o construir sus viviendas.
Banco de Bogotá
Su propósito de generar progreso sostenible se traduce en iniciativas de inclusión financiera. En 2023 destinó más de 5,000 millones de pesos colombianos a proyectos de educación y emprendimiento social.
Mercado Libre
Enfoca su propósito en democratizar el comercio y los pagos digitales. Gracias a su plataforma, ha facilitado que más de 1 millón de PYMEs en América Latina vendan sus productos en línea y accedan a financiamiento inclusivo.
Las empresas que logran conectar sus metas comerciales con un impacto humano y social construyen una ventaja competitiva poderosa: el compromiso genuino de su talento.
💚 En Welbe creemos firmemente en hacer del bienestar laboral uno de los grandes propósitos de las empresas. Conoce más sobre nuestras soluciones: www.welbecare.com