• Welbe Academy
  • Posts
  • Realidad virtual y aumentada para capacitación en seguridad

Realidad virtual y aumentada para capacitación en seguridad

La realidad virtual y aumentada están transformando la capacitación en seguridad e higiene, generando experiencias más efectivas, memorables y seguras. Mira cómo aprender para actuar, actuar para proteger.

Hoy, gracias a la realidad virtual (VR) y aumentada (AR), las empresas pueden ofrecer entrenamientos inmersivos y realistas, sin exponer a sus colaboradores a situaciones peligrosas. Aprender con estas herramientas no solo es más atractivo: es más seguro, más efectivo y puede salvar vidas.

¿Cuántas veces hemos leído un manual de seguridad… y luego lo olvidamos al día siguiente? La prevención de riesgos laborales no puede depender únicamente de la memoria o la teoría. Para que las personas actúen de forma rápida, segura y eficaz ante una emergencia, necesitan haberlo vivido antes… aunque sea en un entorno simulado.

¿Qué es la realidad virtual y aumentada?

Aunque suenan parecido, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) son tecnologías distintas con aplicaciones complementarias. La VR te transporta a otro entorno, mientras la AR mejora el entorno que ya estás viendo.

Realidad Virtual (VR)

Crea un entorno completamente digital que reemplaza la realidad. Se experimenta a través de gafas o visores que sumergen al usuario en un escenario simulado. Por ejemplo, puedes estar "dentro" de una fábrica, viendo cómo actuar en caso de incendio.

Realidad Aumentada (AR)

Superpone información digital (como gráficos, instrucciones o animaciones) sobre el entorno real, generalmente a través de una tablet, smartphone o lentes especiales. Por ejemplo, al apuntar tu dispositivo a una máquina, ves instrucciones flotantes sobre cómo operar con seguridad.

Casos de uso en el entorno laboral

Estas tecnologías ya están siendo usadas por empresas líderes en manufactura, construcción, salud, energía o retail. Aquí algunos ejemplos de uso práctico de la realidad virtual y aumentada:

  • Simulacros de evacuación en VR, donde el colaborador puede experimentar un incendio, seguir rutas de evacuación y tomar decisiones sin riesgo real.

  • Entrenamiento con maquinaria pesada, a través de gafas de VR o AR, los trabajadores aprenden a operar equipos complejos antes de usarlos físicamente.

  • Inspecciones de seguridad en AR, al escanear un área, se detectan riesgos y se dan recomendaciones inmediatas.

  • Capacitación para brigadas, donde los equipos de primeros auxilios practican maniobras en entornos controlados.

  • Formación onboarding en industrias de alto riesgo, para que nuevos colaboradores se familiaricen con zonas críticas antes de entrar físicamente.

Beneficios de capacitar con VR/AR en seguridad e higiene

Observa algunas ventajas y beneficios de utilizar este tipo de tecnologías para la capacitación en áreas de seguridad e higiene.

1. Mayor retención de información

Estudios demuestran que la retención de aprendizaje con VR puede superar el 75%, frente a menos del 30% en métodos tradicionales. Esto se debe a que el cerebro recuerda mejor lo vivido que lo leído.

2. Entrenamiento en entornos simulados sin riesgo

Los colaboradores pueden enfrentar situaciones de alto riesgo (fugas químicas, incendios, colapsos estructurales) sin ningún peligro, lo que permite cometer errores, aprender y repetir cuantas veces sea necesario.

3. Evaluación en tiempo real y feedback personalizado

Estas herramientas permiten evaluar automáticamente las decisiones del usuario, su tiempo de reacción, rutas tomadas o errores cometidos. Así se genera retroalimentación inmediata, individual y basada en datos.

4. Mayor motivación y compromiso

El entrenamiento con tecnologías inmersivas es más atractivo y dinámico, lo que aumenta la participación y reduce el ausentismo en las capacitaciones.

5. Escalabilidad y acceso remoto

Un mismo entrenamiento en VR/AR puede ser replicado en diferentes sedes, turnos o incluso a distancia, sin necesidad de montar escenarios físicos o contratar múltiples instructores.

Cómo implementar estas tecnologías paso a paso

La clave para una implementación exitosa está en planear, pilotar y medir. Aquí una guía práctica.

Paso 1: Diagnóstico de necesidades

Identifica qué tipo de riesgos o procesos serían más útiles de entrenar con tecnologías inmersivas. ¿Evacuación? ¿Uso de extintores? ¿Operación de maquinaria?

Prioriza áreas con alto riesgo, alta rotación de personal o donde haya historial de incidentes.

Paso 2: Evaluar capacidades técnicas

Verifica si tu empresa cuenta con el hardware necesario (visores VR, dispositivos móviles, conexión estable) y si tu equipo tiene acceso y familiaridad con este tipo de tecnología.

No necesitas lo último en tecnología, pero sí equipos funcionales y soporte básico.

Paso 3: Elegir una solución adecuada

Puedes optar por desarrollos a medida o soluciones ya existentes en el mercado. Asegúrate de que el contenido sea localizable, intuitivo y alineado a tus protocolos internos.

Paso 4: Iniciar con un piloto

Elige una sola capacitación para probar: una brigada, un turno o una zona específica. Observa cómo interactúan los usuarios, qué dificultades surgen y qué aprendizajes genera.

Usa este piloto para ajustar antes de escalar.

Paso 5: Formar a los facilitadores

Aunque la tecnología es protagonista, el acompañamiento humano sigue siendo clave. Capacita a los instructores o líderes de RH para guiar, responder preguntas y motivar el uso correcto.

Paso 6: Medir resultados

Define KPIs desde el inicio: retención, cumplimiento, tiempo de respuesta, errores cometidos, satisfacción del usuario, etc. Usa los datos generados por las plataformas para mejorar y justificar el retorno de inversión.

Paso 7: Escalar gradualmente

Una vez validado el modelo, puedes expandirlo a más procesos, sedes o niveles de la organización. Siempre con actualizaciones periódicas y retroalimentación del equipo.

Capacitar en prevención de riesgos puede marcar la diferencia entre una acción correcta… o una tragedia. Gracias a las tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada, hoy podemos entrenar sin poner en riesgo a nadie, con mejores resultados y mayor motivación.

💚 En Welbe promovemos entornos laborales más seguros. Conoce más sobre nosotros. 👉 www.welbecare.com