• Welbe Academy
  • Posts
  • Prevenir con lo que ya tienes: herramientas internas para detectar riesgos laborales

Prevenir con lo que ya tienes: herramientas internas para detectar riesgos laborales

La detección temprana de riesgos laborales es esencial para prevenir accidentes y enfermedades. Algunas herramientas internas pueden ser implementadas en las empresas para lograr este objetivo.

Prevenir siempre será mejor que corregir. En el entorno laboral, detectar a tiempo los riesgos que pueden afectar la salud física o mental de los colaboradores te ayudará a salvar recursos y a evitar accidentes, enfermedades y crisis organizacionales.

Un entorno inseguro o climas laborales negativos repercuten directamente en la productividad. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, cada año se pierden más de 2.8 millones de vidas por enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo.

Frente a esto, el diagnóstico temprano es una estrategia fundamental. Y muchas de las herramientas necesarias para implementarlo ya están al alcance de las propias organizaciones, sin necesidad de grandes inversiones externas.

Encuestas de clima laboral y percepción de riesgos

Una de las formas más efectivas y económicas de detectar riesgos es preguntar directamente a quienes están expuestos a ellos: las y los colaboradores. Las encuestas de clima laboral y percepción de riesgos permiten obtener información directa sobre:

  • Áreas de tensión interpersonal o sobrecarga laboral.

  • Problemas relacionados con el entorno físico o las herramientas de trabajo.

  • Sensación de inseguridad, estrés o acoso laboral.

Estas herramientas son fáciles de implementar (pueden realizarse en plataformas gratuitas o a través de formularios internos), y así obtener indicadores concretos para la toma de decisiones.

Además, en México, la NOM-035-STPS obliga a las empresas a evaluar los factores de riesgo psicosocial a través de cuestionarios que identifican estrés, carga de trabajo, liderazgo negativo o falta de reconocimiento.

Toma en cuenta que cuando estas encuestas se implementan de forma periódica, permiten observar la evolución del clima organizacional y actuar antes de que los riesgos se conviertan en problemas crónicos.

Observación directa y diálogos de seguridad

Otra herramienta poderosa es la observación directa. Los líderes de equipo, supervisores o responsables de seguridad pueden detectar desviaciones, prácticas peligrosas o situaciones de riesgo a través de recorridos, auditorías visuales o simplemente estando presentes en el día a día.

Complementar esta observación con diálogos de seguridad —conversaciones breves y estructuradas con los trabajadores— permite detectar condiciones inseguras y abrir espacios de confianza.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU. (OSHA) indica que los lugares de trabajo con participación activa de los empleados en la detección de riesgos tienen un 50% menos de incidentes reportables.

Incluir esta práctica como parte de una rutina semanal o mensual genera cultura preventiva y refuerza el compromiso con el bienestar del equipo.

Análisis de incidentes y métricas internas (NOM-035)

Muchas veces, los datos más reveladores están ya dentro de la empresa, pero no se utilizan estratégicamente. Analizar los registros de accidentes, reportes de incidentes menores, registros de ausentismo o rotación, puede ayudar a identificar patrones que revelen riesgos invisibles.

Por ejemplo:

  • Alta rotación en un área específica podría indicar mal liderazgo o sobrecarga.

  • Reincidencias en lesiones musculoesqueléticas pueden estar asociadas a falta de ergonomía.

  • Aumento de incapacidades por estrés o ansiedad puede estar vinculado a factores psicosociales.

La NOM-035-STPS, en su enfoque preventivo, sugiere el uso de estos registros para desarrollar políticas y acciones específicas de mitigación. Centralizar esta información en un dashboard o plataforma digital, como lo permite Welbe, facilita la visibilidad en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos.

El diagnóstico de riesgos no tiene por qué ser complicado ni costoso. Las herramientas internas —cuando se utilizan de forma estructurada, participativa y continua— pueden ser la base de una estrategia de prevención sólida y eficiente.

💚 Porque en salud ocupacional, la prevención no es opcional: es una decisión inteligente. En Welbe impulsamos una cultura de la prevención mediante nuestras soluciones personalizadas. Conoce más en 👉 www.welbecare.com