• Welbe Academy
  • Posts
  • El poder de la prevención: por qué un check-up es fundamental contra la Diabetes

El poder de la prevención: por qué un check-up es fundamental contra la Diabetes

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes (DMD), una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) para crear conciencia sobre esta enfermedad crónica.

El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda la urgente necesidad de prevención y detección de esta enfermedad que se propaga a grandes pasos. De hecho, es una de las enfermedades que más está impactando a la salud laboral.

Es importante reconocer que la diabetes es una crisis de salud pública que está saturando los sistemas sanitarios y reduciendo la calidad de vida.

Panorama Mundial: una pandemia silenciosa

La diabetes mellitus, principalmente el tipo 2, es una de las enfermedades no transmisibles de más rápido crecimiento. Según la 10ª edición del Atlas de la Diabetes de la FID, actualmente, hay más de 537 millones de adultos (20-79 años) que viven con diabetes en todo el mundo y se proyecta que esta cifra aumentará a 783 millones para el año 2045.

Asimismo, se estima que uno de cada diez adultos tiene diabetes y casi uno de cada dos adultos (44%) con diabetes aún no ha sido diagnosticado. La enfermedad no solo consume vidas, sino también recursos: los gastos sanitarios mundiales para tratar la diabetes y sus complicaciones superan los 966 mil millones de dólares anuales.

Diabetes en México: un desafío nacional

En México, el panorama de la diabetes es particularmente grave, reflejando una profunda crisis de salud ligada a la alta prevalencia de obesidad y sedentarismo. La diabetes mellitus se ha mantenido entre las primeras tres causas de muerte en el país, ya que, según el INEGI, sigue representando una de las mayores cargas de mortalidad.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y otras fuentes sitúan la prevalencia de diagnóstico de diabetes en la población adulta por encima del 10%. Además, la diabetes impone una carga económica monumental, no solo en tratamientos directos (medicamentos, insulina) sino también en el manejo de complicaciones graves como retinopatía, nefropatía (insuficiencia renal) y amputaciones, las cuales afectan directamente la productividad laboral.

México se enfrenta al reto de diagnosticar a tiempo, pues muchos casos se detectan cuando las complicaciones ya han iniciado, comprometiendo la calidad y la expectativa de vida.

Prevenir antes de lamentar; buenos hábitos y detección de la diabetes

Es fundamental distinguir entre la Diabetes tipo 1 (autoinmune) y la Diabetes tipo 2 (asociada a factores de riesgo), ya que esta última constituye más del 90% de los casos y es altamente prevenible.

Los factores de riesgo modificables son la clave para la prevención:

  • Dieta: reducir el consumo de azúcares refinados, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.

  • Actividad física: combatir el sedentarismo con ejercicio regular.

  • Peso corporal: mantener un peso saludable para evitar la resistencia a la insulina.

La prevención más eficaz es la detección temprana de la prediabetes, una condición reversible donde los niveles de glucosa son altos, pero no alcanzan el umbral de la diabetes. Detectar este estado es una oportunidad de oro para revertir el diagnóstico sin necesidad de medicamentos.

Aquí tienes una mini guía gratuita que te servirá para contar con un panorama general de la enfermedad, ciertos indicadores y por qué es importante apostar por la prevención:

Salud laboral, primer frente de bienestar

Las empresas tienen un rol importante en la prevención de la diabetes porque el adulto promedio pasa la mayor parte de sus horas activas en el entorno laboral.

Este ambiente puede ser un factor de riesgo (sedentarismo, estrés) o, por el contrario, el motor del cambio. Invertir en la salud de los empleados con un plan de salud laboral es una estrategia ganar-ganar:

  • Para el empleado: mejora su bienestar, calidad de vida y longevidad.

  • Para la empresa: reduce el ausentismo por enfermedad, disminuye los costos de seguros médicos y aumenta la productividad y la retención del talento.

La salud laboral es clave para tratar estas enfermedades. Un empleado sano es un empleado productivo.

Checkup como estrategia de salud laboral

Para que las empresas sean verdaderos agentes de cambio, deben implementar un programa de salud preventiva que involucra la detección oportuna de la diabetes:

Chequeos Médicos Preventivos (Check-up)

El pilar de la estrategia debe ser un examen de salud completo. Los análisis de sangre clave son:

  • Glucosa en ayunas para medir el nivel de azúcar en el momento. Diagnóstico rápido de diabetes o prediabetes.

  • Hemoglobina Glicosilada para evaluar el promedio de glucosa en los últimos 2-3 meses. Ofrece una visión a largo plazo y confirma diagnósticos de prediabetes o diabetes.

Programas de Bienestar Laboral

La detección debe ir acompañada de acción:

  • Nutrición: ofrecer talleres sobre alimentación saludable y acceso a nutriólogos.

  • Actividad física: fomentar pausas activas, descuentos en gimnasios o retos internos (como el reto "Move" de Movember, pero enfocado a la glucosa).

  • Salud Mental: abordar el estrés, ya que este puede elevar los niveles de glucosa e interferir con la adherencia al tratamiento.

La diabetes es una enfermedad que podemos prevenir y, si se detecta a tiempo, controlar. El Día Mundial de la Diabetes no es solo para contar cifras, sino para movilizarnos. Es hora de que las empresas asuman su rol como líderes en la salud laboral y bienestar de sus colaboradores.

💚En Welbe, ayudamos a las empresas a identificar a tiempo los riesgos de salud —como la diabetes— mediante check-ups personalizados, seguimiento médico y programas de bienestar integral.

Transforma la salud de tu organización con tecnología, datos y prevención: porque cuidar hoy evita complicaciones mañana: www.welbecare.com