• Welbe Academy
  • Posts
  • La paradoja de la IA: mayor productividad, menos trabajo en equipo

La paradoja de la IA: mayor productividad, menos trabajo en equipo

Mientras la inteligencia artificial revoluciona la productividad laboral, surgen nuevas alertas sobre su impacto en la colaboración. Un estudio global revela que, aunque los empleados ahorran tiempo y mejoran su rendimiento, los equipos pierden cohesión y se debilita el trabajo conjunto.

La inteligencia artificial se ha convertido en el asistente más confiable del trabajador moderno. Herramientas que automatizan reportes, redactan correos o analizan datos han permitido que los empleados ganen hasta 1.3 horas diarias de productividad, según un informe de Atlassian. La IA empodera al individuo: el 51% de los colaboradores ya prefiere consultar a un algoritmo antes que pedir ayuda a un compañero.

Los líderes también son parte de esta transformación. El 65% de los empleados afirma haber visto a su jefe usar aplicaciones de IA en tiempo real, lo que multiplica por cuatro la probabilidad de adopción dentro de sus equipos. En paralelo, tres de cada cuatro trabajadores aseguran que sus empresas promueven activamente la experimentación con estas tecnologías, lo que refleja un clima organizacional abierto a la innovación.

Sin embargo, esa independencia tiene un precio. Solo el 3% de las compañías percibe mejoras reales en la eficiencia colectiva. La proliferación de herramientas, la fragmentación de información y la falta de integración entre áreas están erosionando el espíritu colaborativo. El 37% de los directivos admite que la IA ha provocado confusión o pérdida de tiempo en sus equipos.

El verdadero poder de la IA no está en acelerar tareas, sino en potenciar la inteligencia colectiva. El reto ahora será lograr que las máquinas no solo trabajen para las personas, sino también entre ellas.