- Welbe Academy
- Posts
- No seas parte de la ofrenda: las enfermedades que más vidas cobran en México y cómo prevenirlas
No seas parte de la ofrenda: las enfermedades que más vidas cobran en México y cómo prevenirlas
En noviembre, cuando México celebra la vida a través del recuerdo, el INEGI revela un panorama preocupante: las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer siguen siendo las principales causas de muerte en el país. Detrás de cada cifra, hay un llamado urgente a la prevención y al cambio de hábitos.

México atraviesa una transición silenciosa pero contundente en materia de salud. Según datos del INEGI, ocho de cada diez muertes en el país se deben a enfermedades no transmisibles (ENT) como las cardiopatías, la diabetes, el cáncer y las enfermedades del hígado. En solo tres décadas, estas causas pasaron de representar el 57% al 80% de las defunciones totales, reflejando un cambio profundo en los estilos de vida y en la atención preventiva.
Las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar en la lista. El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) advierte que las afecciones cardiovasculares —como infartos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardiaca— son responsables de más de 20 millones de muertes anuales en el mundo. Le siguen la diabetes mellitus, los tumores malignos y las enfermedades hepáticas, mientras que la influenza y la neumonía aumentan su incidencia durante los meses fríos, especialmente en personas con condiciones crónicas.
Más allá de las estadísticas, este panorama exige un cambio de enfoque: la salud debe dejar de ser reactiva para convertirse en preventiva. Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física constante, evitar el tabaco y acudir a revisiones médicas periódicas puede reducir hasta en un 80% el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. En un mes dedicado a honrar a quienes ya no están, la mejor ofrenda que podemos construir es cuidar la salud de los que seguimos aquí.