- Welbe Academy
- Posts
- Netflix y la fórmula del 4%: cómo una cultura laboral puede frenar la rotación
Netflix y la fórmula del 4%: cómo una cultura laboral puede frenar la rotación
Mientras en América Latina la rotación laboral promedia el 24%, Netflix desafía las estadísticas con una tasa inferior al 4% a nivel global. Su secreto no está solo en los beneficios, sino en una cultura organizacional viva, en constante evolución y compartida por todos los colaboradores.

En un panorama laboral donde el cambio de empleo se ha vuelto la norma, Netflix se ha convertido en un caso de estudio. Con cerca de 14 mil empleados en todo el mundo, la compañía mantiene una rotación voluntaria de menos del 4%, y en Latinoamérica, incluso menor al 3%.
Según Romina Petriella, responsable de Recursos Humanos en Netflix LATAM, la clave está en una cultura que no se da por sentada: se revisa cada dos o tres años para adaptarse a las nuevas realidades del negocio y las personas. “La cultura es el núcleo de los resultados, y debe evolucionar con ellos”, señaló durante su participación en el evento México Talent RH de Arioac.
Lejos de los modelos rígidos, Netflix impulsa una cultura basada en la autonomía, la franqueza y la excelencia. En lugar de supervisar cada movimiento, promueve la autogestión y la responsabilidad individual, confiando en que sus colaboradores operen con libertad y madurez.
“Las personas responsables brillan cuando tienen libertad e ideas”, destacó Petriella. Para la empresa, el equipo ideal no es una “familia”, sino un grupo de profesionales que buscan ganar juntos, con talento alineado a los valores y objetivos del negocio.
El enfoque también se refleja en su forma de retener talento. Netflix no aplica evaluaciones tradicionales ni metas fijas; en su lugar, practica un “ejercicio de retención” donde los líderes responden dos preguntas esenciales: si su empleado quisiera irse, ¿lucharían por retenerlo? y, sabiendo lo que saben hoy, ¿lo volverían a contratar? Si la respuesta es no, es momento de buscar a alguien que sí genere ese nivel de convicción. “El objetivo no es mantener a todos, sino tener a los mejores, en el momento adecuado”, concluyó Petriella. La filosofía es clara: la cultura no es estática, sino una práctica viva que evoluciona para sostener el compromiso y la satisfacción de sus equipos.