- Welbe Academy
- Posts
- Muuk’ y Toj Óol: mascotas de la salud rumbo al Mundial 2026
Muuk’ y Toj Óol: mascotas de la salud rumbo al Mundial 2026
El sector salud presentó dos mascotas oficiales inspiradas en la cultura maya, diseñadas para promover la activación física antes y durante el Mundial 2026. Aunque nacen en un contexto deportivo, envían un mensaje directo a empresas y áreas de Recursos Humanos: el movimiento es una estrategia de salud preventiva que impacta de forma tangible en bienestar, energía y productividad.

México se prepara para recibir el Mundial 2026, y junto con la fiesta deportiva llega una campaña que busca algo más grande que entusiasmo futbolero: activar a la población. El sector salud presentó a Muuk’ (músculo) y Toj Óol (hueso), dos personajes creados para promover rutinas breves de movimiento y fortalecer la cultura de prevención, especialmente en niñas, niños y jóvenes. Sus nombres en maya representan fuerza y salud, un guiño cultural que conecta con la idea de cuidar el cuerpo desde sus pilares más básicos.
Estas figuras participarán en actividades educativas, comunitarias y deportivas, modelando ejercicios previos a los partidos y reforzando el mensaje de que moverse al menos 30 minutos al día puede transformar la salud física y mental.
Aunque la campaña está pensada para la ciudadanía en general, abre una ventana de reflexión directa para Recursos Humanos: la activación física sigue siendo una herramienta infrautilizada para reducir riesgos, prevenir enfermedades crónicas, mejorar la postura y disminuir lesiones musculoesqueléticas en entornos laborales.
Para las empresas, este impulso nacional es una oportunidad para actualizar sus programas de bienestar. La evidencia es clara: la actividad física mejora el sueño, reduce estrés, incrementa la energía y contribuye a un mejor estado de ánimo y mayor capacidad cognitiva. Integrar pausas activas, campañas de movimiento y monitoreo de salud no solo beneficia al colaborador, sino que mejora el rendimiento, disminuye el ausentismo y aumenta la productividad.