- Welbe Academy
- Posts
- Mexicanos duplican su gasto en medicinas: desabasto y automedicación en aumento
Mexicanos duplican su gasto en medicinas: desabasto y automedicación en aumento
El gasto en medicamentos en México creció 116% entre 2018 y 2024, revelando un problema estructural en el sistema de salud: el desabasto de fármacos y la falta de acceso oportuno, que afectan tanto a hogares sin seguridad social como a quienes cuentan con IMSS o ISSSTE.

México Evalúa reporta que, en solo seis años, los hogares mexicanos duplicaron su gasto en medicinas. El desembolso trimestral pasó de 222 a 480 pesos, lo que representa un incremento de 116%. Aunque se amplió la cobertura en salud pública, el desabasto en hospitales e instituciones obligó a que las familias asumieran cada vez más el costo directo de sus tratamientos.
Los medicamentos para hipertensión, diabetes e infecciones lideran el gasto, con aumentos de hasta 261% en este periodo. Incluso fármacos de uso cotidiano, como analgésicos y antipiréticos, registraron alzas de más del 300%. Además, la automedicación también creció: de 9.6 millones de personas en 2018 a 16 millones en 2024.
El fenómeno afecta a toda la población. Hogares afiliados al IMSS gastan en promedio 365 pesos trimestrales en medicinas, los del ISSSTE 607 pesos y quienes no tienen seguridad social 554 pesos, siendo este último grupo el más golpeado. Esta situación refleja que el reto no es solo la cobertura, sino garantizar el acceso efectivo a los medicamentos.