- Welbe Academy
- Posts
- 28% menos ausentismo en empresas con chequeos periódicos
28% menos ausentismo en empresas con chequeos periódicos
Los exámenes médicos laborales te ayudan a una detección temprana, al cumplimiento de la obligatoriedad legal y a convertir los chequeos médicos en una ventaja competitiva para tu empresa.


¡Te damos la bienvenida! En esta edición de nuestro newsletter, abordamos un tema clave para la salud de tu organización: los chequeos médicos preventivos. Te contamos por qué no solo son una obligación legal en ciertos contextos, sino una verdadera inversión en el bienestar de tus colaboradores y en la productividad de tu empresa.
Además, traemos noticias relevantes del sector salud y de Recursos Humanos, como la amenaza del Alzheimer en México y qué sistemas se están usando en la gestión de talento, entre otros puntos relevantes..
Sigue leyendo y descubre cómo el bienestar también se puede diagnosticar a tiempo.

Prevención que rinde: exámenes médicos, detección temprana y ahorro real
Realizar exámenes médicos no solo cumple con la normatividad laboral, sino que permite a las empresas identificar riesgos antes de que se conviertan en problemas.
¿Sabías que detectar una enfermedad en etapas tempranas puede reducir hasta un 70% los costos asociados a su tratamiento? Además, organizaciones que implementan programas de chequeos preventivos reducen su ausentismo hasta en un 28% y mejoran la satisfacción laboral.
Aun cuando la ley es ambigua en cuanto a su obligatoriedad general, los exámenes periódicos son mandatorios para puestos con riesgo identificado y constituyen una práctica recomendada para todas las empresas que buscan cuidar a su capital humano.
¿Por qué importan los exámenes médicos laborales?
Apostar por la prevención es rentable y un gran beneficio para los trabajadores. De hecho, con las soluciones Welbe se han logrado detectar más de 700 casos de cáncer en etapas tempranas, apoyando a las empresas para el bienestar de sus plantillas laborales y ahorros por costos de salud.
Cada dólar destinado a revisiones preventivas puede generar entre 3 y 15 USD de retorno en costos evitados (médicos y de productividad).
Las empresas con programas de vigilancia de la salud reportan hasta 27% de mejora en participación y rendimiento tras implementar pruebas anuales de control.
Ventajas de la detección temprana
Se logra una intervención oportuna, en la que patologías crónicas (diabetes, hipertensión) o degenerativas se controlan antes de que requieran tratamientos costosos o incapacitantes.
Hay una continuidad operativa, ya que menos emergencias médicas se traduce en plantillas estables y menor rotación.
Los colaboradores perciben que la empresa los cuida, lo que fortalece el compromiso y la lealtad.
Una plantilla laboral con una salud protegida, ya que un diagnóstico temprano evita complicaciones graves.
Tratamientos menos invasivos y costosos para los empleados.
¿Los exámenes médicos serán obligatorios?
En un futuro cercano, los exámenes médicos de ingreso y periódicos serán obligatorios para todas las empresas. Hacia allá apuntan las tendencias.
Hoy, en México, la ley no exige exámenes médicos de ingreso o periódicos para todos los puestos, pero sí los respalda y los hace obligatorios en situaciones específicas. El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (Artículo 14) establece que los empleadores deben realizar estos exámenes a los trabajadores expuestos a riesgos ocupacionales.
La NOM-030-STPS-2009 complementa esto, detallando cómo se deben programar y documentar estas evaluaciones de salud. Además, la Ley Federal del Trabajo (Artículo 134) obliga a los trabajadores a seguir las Normas Oficiales Mexicanas de seguridad y salud, y aplicarse los exámenes médicos que indique el reglamento interno de la empresa.
Consejos para convertir la detección temprana en una ventaja estratégica
Implementar un programa sólido de exámenes médicos de ingreso y periódicos ayuda a cumplir con el marco normativo y puede convertirse en una herramienta estratégica para reducir costos, elevar la productividad y fortalecer el compromiso interno. Aquí te compartimos recomendaciones:
1. Integra los chequeos al plan anual de bienestar; no los veas como un gasto operativo, sino como una inversión.
2. Crea protocolos diferenciados por puesto, ya que no todos los roles requieren las mismas pruebas.
3. Digitaliza los resultados de los exámenes (respetando la confidencialidad médica) y aprovecha los datos de salud de forma estratégica.
4. Sensibiliza a tus equipos para generar una cultura de autocuidado.
5. No basta con diagnosticar; transforma los hallazgos en planes de acción.
6. Evalúa el impacto de tus programas de detección
7. El valor del chequeo no termina en el diagnóstico. Asegúrate de ofrecer derivación médica, consejos de prevención y orientación sobre hábitos saludables.
8. Incluye a líderes y mandos medios.
9. Genera reportes para la alta dirección para demostrar con números el retorno de estas acciones: productividad recuperada, menor rotación, ahorro en gastos por siniestralidad y mejoras en el clima organizacional.
10. Actualiza tus protocolos ante cambios normativos.
Implementar exámenes médicos de ingreso y periódicos con enfoque en detección temprana mejora la salud del colaborador y también la salud de tu organización. En Welbe, te ayudamos a convertir la prevención en tu mejor estrategia de productividad y bienestar.
Datos en Acción
En nuestra Encuesta Nacional de Salud Ocupacional, hicimos esta pregunta concreta: ¿Cuáles son los retos de salud ocupacional en su empresa? Para saber qué enfrentan las organizaciones actualmente y estos fueron algunos hallazgos clave:

🔎 ¿Qué nos dice esto?
Los datos son contundentes: los equipos dedicados a la salud ocupacional carecen de los recursos y la integración necesarios para generar un impacto duradero. Esto sugiere que la salud en el entorno laboral aún no ha logrado establecerse como un pilar estratégico dentro de las organizaciones, operando con frecuencia bajo un enfoque reactivo o meramente enfocado en el cumplimiento de mínimos.
El desafío trasciende las buenas intenciones. Para que la gestión de la salud ocupacional sea realmente efectiva y escalable, es fundamental contar con presupuestos dedicados, tecnologías apropiadas y del apoyo incondicional de la alta dirección, junto con una colaboración fluida entre los distintos departamentos. Sin estos componentes, existe un riesgo elevado de que los esfuerzos en esta área se diluyan, resulten ineficaces y sean difíciles de replicar o expandir.
Encuesta de Julio: bienestar laboral en las empresas
¡Tu voz cuenta! Sé parte de la conversación con la Encuesta de Julio:
¿Qué acciones está tomando tu empresa para promover el bienestar físico y mental?
Al participar contribuyes a construir una radiografía real del estado del bienestar laboral en México. Tus respuestas nos ayudan a entender los retos, detectar oportunidades y promover mejores prácticas entre empresas de todo el país.
Participa aquí.
Al cierre del mes, compartiremos los hallazgos más relevantes en nuestras redes y canales oficiales. Tómate un par de minutos y apóyanos a contestar esta encuesta.
¡Gracias por sumarte!
Eventos
Webinar exclusivo de Welbe: La trampa del bienestar laboral: ¿estamos cuidando o solo simulando?
¿De verdad estamos cuidando a las personas en el trabajo? ¿O solo estamos maquillando los indicadores de bienestar?
Vivimos una paradoja: nunca se ha hablado tanto de balance vida-trabajo, salud emocional o resiliencia... y sin embargo, cada vez más personas quieren irse de sus trabajos, aunque reporten sentirse "satisfechas".
En este panel exclusivo de Welbe, reunimos a voces expertas para abrir una conversación honesta:
¿Qué está fallando en las estrategias de bienestar actuales?
¿Cómo evitar que el bienestar se convierta en otro KPI sin sentido?
¿Qué sí está funcionando para construir culturas organizacionales más humanas, sostenibles y saludables?
Panelistas:
Marcela Ruiz, Directora de Talento y Cultura en Librerías Gandhi
Montserrat Gutiérrez, Psicoterapeuta en Consulta Privada
Victoria Uglik, Host | Manager Eventos en Welbe
Este espacio es para ti si trabajas en recursos humanos, seguridad y salud, desarrollo organizacional o simplemente te preocupa el rumbo de las personas en el entorno laboral.
📅 Miércoles 20 de agosto, 2025
⏰ 10:30 AM
💻 Formato: Virtual | Gratuito
Noticias

Alzheimer: un enemigo que avanza sin ser detectado
Cada vez más mexicanos enfrentan esta enfermedad sin saberlo. Conoce por qué urge fomentar hábitos preventivos desde hoy.
Aunque afecta a más de 1.2 millones de personas en el país, muchas veces el diagnóstico llega demasiado tarde. El Alzheimer comienza a desarrollarse hasta 20 años antes de los primeros síntomas visibles.
La clave está en actuar con anticipación: cuidar la salud cerebral desde ahora puede marcar una gran diferencia.

Canícula: el calor que también puede enfermarte
Este fenómeno afecta más de lo que crees: deshidratación, infecciones y migrañas al alza. Descubre cómo protegerte.
A pesar de la confusión en redes sociales, la canícula es real y puede tener serias consecuencias para la salud si no se toman precauciones. El incremento de temperaturas, sumado a la falta de lluvias, acelera la descomposición de alimentos y pone en riesgo a personas vulnerables.

¿Tu empresa aún usa sistemas obsoletos? Podría costarte caro
Casi 4 de cada 10 compañías siguen atadas a plataformas desactualizadas. ¿Por qué migrar a la nube ya no es opcional?
El riesgo no es solo tecnológico: la desconexión entre los líderes que toman decisiones y los empleados que usan los sistemas a diario frena la innovación. Migrar a herramientas modernas no es solo cuestión de eficiencia, también es un paso vital para atraer y retener talento.
Welbe Talks
🎙️ ¡No te pierdas este nuevo episodio de Welbe Talks!
Prepárate para una conversación inspiradora en el nuevo episodio de Welbe Talks: "La claridad impulsa los logros". En esta ocasión, tenemos el privilegio de charlar con Milton Eloir Tovar Beltrán, Director de Recursos Humanos México & CAM en Nissin Foods de México.
Milton, reconocido por su liderazgo disciplinado y orientado a resultados, comparte su visión sobre cómo el propósito, la disciplina y el bienestar son clave para formar equipos que realmente hacen la diferencia. Exploramos cómo ha liderado transformaciones organizacionales y programas de diversidad e inclusión que fortalecen la cultura y el talento en Nissin Foods.
Un capítulo imperdible para líderes que buscan inspirar desde el equilibrio.
¿Quieres disfrutar de otros episodios? Súmate a nuestro canal:
Profesional Destacado

José Antonio Márquez Ortega, CHRO en Profuturo.
Apasionado del desarrollo organizacional y convencido de que el talento es el motor más poderoso de cualquier empresa, José Antonio Márquez Ortega ha dedicado más de 17 años a transformar la experiencia del colaborador en Profuturo. Hoy, como Chief Human Resources Officer, lidera con cercanía, visión estratégica y un profundo compromiso con el bienestar integral de las personas.
Su estilo de liderazgo se distingue por construir culturas sólidas desde la empatía, impulsar el aprendizaje continuo y formar equipos de alto desempeño que no solo cumplen metas, sino que también crecen con propósito.
Fortalezas clave de su liderazgo:
Visión estratégica centrada en las personas
Fomento de culturas organizacionales sólidas y auténticas
Promotor del aprendizaje continuo y la capacitación con propósito
Creador de entornos de bienestar y equilibrio integral
Impulsor del desarrollo de talento con enfoque humano y de negocio
Habilidad para formar equipos de alto desempeño desde la confianza y la claridad
Para José Antonio, el equilibrio no es un lujo: es la base para que las personas brillen en lo profesional y en lo personal. Su trayectoria es testimonio de que poner a las personas al centro no es solo una buena práctica, sino una convicción de vida.
¿Tienes una historia que merece ser contada?
Postúlate para nuestra sección Profesional Destacado y cuéntale al sector cómo estás transformando la salud laboral
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.