• Welbe Academy
  • Posts
  • Más de mil millones de personas viven con trastornos de salud mental: la OMS pide acción urgente

Más de mil millones de personas viven con trastornos de salud mental: la OMS pide acción urgente

Nuevos informes de la Organización Mundial de la Salud revelan que más de mil millones de personas en el mundo padecen algún trastorno de salud mental, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. El impacto es profundo: pérdida de productividad, elevados costos económicos y un fuerte golpe al bienestar social.

De acuerdo con los reportes World mental health today y Mental health atlas, los trastornos mentales constituyen ya la segunda causa de discapacidad prolongada a nivel global. Solo la ansiedad y la depresión generan pérdidas de productividad estimadas en un billón de dólares al año. A pesar de los esfuerzos de muchos países por mejorar sus políticas y planes, la inversión en salud mental sigue siendo insuficiente: en promedio, representa apenas el 2% de los presupuestos de salud.

El panorama también refleja enormes desigualdades. Mientras los países de ingresos altos destinan en promedio 65 dólares por persona a la salud mental, en los de ingresos bajos la cifra se reduce a apenas 0.04 dólares. Además, menos del 10% de los países ha completado la transición hacia modelos de atención comunitaria y la mayoría todavía depende en gran medida de hospitales psiquiátricos, con estancias que en más del 20% de los casos superan un año.

Frente a esta realidad, la OMS insiste en que la salud mental debe dejar de ser un privilegio para convertirse en un derecho universal. Recomienda aumentar la inversión, avanzar hacia reformas legales que garanticen los derechos humanos, ampliar la atención comunitaria y fortalecer la integración de la salud mental en los sistemas de atención primaria. Para su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, invertir en salud mental significa invertir en personas, sociedades y economías.