- Welbe Academy
- Posts
- Jóvenes vs. Inteligencia Artificial: ¿el inicio de una brecha en el mercado laboral?
Jóvenes vs. Inteligencia Artificial: ¿el inicio de una brecha en el mercado laboral?
Un estudio de Stanford advierte que la IA generativa está impactando de manera desigual a la fuerza laboral: mientras los trabajadores con experiencia logran potenciar su productividad, los recién graduados están viendo cómo desaparecen sus primeras oportunidades de empleo.

Desde finales de 2022, el empleo para jóvenes de entre 22 y 25 años en sectores expuestos a la IA —como desarrollo de software, soporte técnico o atención al cliente— se ha reducido hasta en un 20%. El informe, liderado por Erik Brynjolfsson, revela que estas posiciones de entrada, antes esenciales para aprender y crecer dentro de las organizaciones, son las primeras en verse desplazadas por la automatización.
El contraste es evidente. Mientras los perfiles senior utilizan la IA para multiplicar su productividad y consolidar su valor en las empresas, los recién graduados enfrentan la paradoja de tener formación académica, pero menos espacios donde aplicarla. Esto amenaza con romper un canal que durante dos décadas fue motor de movilidad social: comenzar en empleos tecnológicos básicos y escalar hacia mejores salarios y estabilidad.
Para México, el impacto podría sentirse en call centers, hubs tecnológicos o servicios financieros antes de lo esperado. A diferencia de otras tecnologías que requerían grandes inversiones, la IA generativa está disponible al alcance de cualquier suscripción, lo que acelera su adopción. El reto es aprovechar el tiempo que aún tenemos para adaptar la educación, fortalecer la inserción laboral juvenil y asegurar que la IA complemente en lugar de sustituir.