- Welbe Academy
- Posts
- La inactividad física rompe récords: por qué las campañas no están funcionando
La inactividad física rompe récords: por qué las campañas no están funcionando
Un tercio de los adultos y la gran mayoría de adolescentes en el mundo no realizan suficiente actividad física, alejándose cada vez más de los objetivos globales de la OMS.

Según datos recientes citados por New Scientist, el 31% de los adultos y el 81% de los adolescentes no cumplen con los niveles mínimos de ejercicio recomendados. Esta cifra no solo supera la registrada en 2010, sino que aleja a la sociedad global de la meta de la OMS de reducir la inactividad física en un 10% para 2025.
Durante años, las campañas públicas han enfatizado la actividad física como prevención de enfermedades graves. Sin embargo, especialistas en salud pública señalan que este enfoque es limitado, pues no toma en cuenta motivaciones más inmediatas y emocionales que llevan a las personas a moverse: divertirse, compartir con otros, reducir el estrés y sentirse bien.
Investigaciones recientes confirman que los mensajes más efectivos son los que resaltan beneficios inmediatos y tangibles, como el bienestar emocional o la energía diaria, en lugar de centrarse únicamente en riesgos futuros. Cambiar la narrativa podría ser clave para revertir el sedentarismo y mejorar la salud colectiva.
👉 Con Welbe, las empresas pueden crear entornos laborales activos y saludables, integrando programas que motivan a moverse por placer, bienestar y conexión social. Descubre las soluciones Welbe aquí.