- Welbe Academy
- Posts
- 20% menos productividad si tu plantilla duerme mal
20% menos productividad si tu plantilla duerme mal
Observa cómo una plantilla laboral que duerme bien es un factor de productividad en tu empresa.


¡Hola, comunidad Welbe! Te damos la bienvenida a una nueva edición del newsletter de Welbe Academy, en la que nos adentramos en un tema fundamental, aunque poco visto desde las organizaciones: el impacto del sueño en la productividad, la salud y el bienestar organizacional. ¿Sabías que la falta de sueño puede reducir la productividad hasta en un 20% y generar costos millonarios para las empresas?
Acompáñanos a descubrir cómo un descanso adecuado puede convertirse en un factor estratégico para gestionar equipos más saludables, motivados y enfocados.
Además conocerás algunas novedades en la industria como las razones por las que los trabajadores evitan ir al médico y la alerta sanitaria por dengue.
Te invitamos a seguir leyendo para saber más sobre el impacto del sueño.

Cómo impacta el sueño en la productividad y el bienestar organizacional
Dormir es una necesidad fisiológica con impacto directo en el entorno laboral. Hoy, en México, el 41% de las personas padece insomnio y casi la mitad duerme menos de 6 horas por noche. La consecuencia: menor concentración, más errores, aumento del ausentismo y una caída significativa en la productividad.
Las empresas pueden perder hasta un 3% del PIB nacional debido al deterioro cognitivo, fatiga crónica y ausencias vinculadas con trastornos del sueño. En México, esto se traduce en más de un billón de pesos al año.
Causas de un mal descanso:
Jornadas excesivas
Turnos nocturnos
Traslados largos
Uso constante de dispositivos móviles
La Universidad Nacional Autónoma de México identificó que el 45% de la población presenta mala calidad del sueño, lo que se agrava con el paso del tiempo y el envejecimiento de los trabajadores.
Impacto en las empresas:
Empleados con menor energía
Mayor margen para los errores
Accidentes laborales
Incremento de enfermedades cardiovasculares, diabetes o ansiedad
Pero hay soluciones. Crear una cultura organizacional que valore el descanso es más que un gesto de bienestar: es una decisión estratégica.
Consejos que puedes aplicar desde tu organización
Aquí algunas acciones simples que puedes implementar desde tu área para promover un sueño reparador y sostenible:
Fomenta horarios laborales flexibles. Especialmente en trabajadores mayores de 50 años, los ajustes en la jornada pueden mejorar el descanso nocturno.
Incorpora pausas activas o zonas de recuperación. Espacios para recargar energías durante el día reducen la fatiga acumulada.
Capacita sobre higiene del sueño. Talleres breves que enseñen hábitos saludables para dormir mejor.
Evita reuniones innecesarias en horarios extendidos. Limitar las juntas nocturnas también es cuidar el descanso.
Evalúa el impacto de los turnos rotativos. La rotación constante puede alterar profundamente el ciclo circadiano.
Invita a tu equipo a reflexionar sobre cómo el descanso influye en su desempeño diario. Un trabajador bien descansado es más ágil, resolutivo y comprometido. Comienza por hacer un diagnóstico en tu empresa para conocer el estado de salud de tu plantilla laboral.
Datos en Acción
En nuestra última encuesta preguntamos “¿Qué acciones has implementado para gestionar el envejecimiento de tu plantilla laboral?” y los hallazgos fueron realmente relevantes:

🔎 ¿Qué nos dice esto?
Los resultados de la encuesta revelan un enfoque equilibrado y proactivo por parte de las organizaciones encuestadas en la gestión del envejecimiento de su fuerza laboral. La distribución equitativa de las respuestas, sugiere una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que presenta una plantilla envejecida.
Este equilibrio indica que las empresas no solo se están enfocando en la salud física y el bienestar de los empleados mayores (adaptación ergonómica y horarios flexibles), sino que también están valorando su experiencia y conocimientos a través de la mentoría. La clave está en el equilibrio entre experiencia y bienestar.
Tu Voz Cuenta
¡Te escuchamos! Selecciona una opción para saber cómo estás abordando este tema en tu organización.
|
Eventos
¡No te pierdas nuestro Panel RH: Talento Joven & Retención!
¿Te has preguntado cómo las nuevas generaciones están transformando el mundo laboral? El jueves 26 de junio a las 10:00 am, tendremos un evento online imperdible donde desglosaremos el impacto de la Generación Z en las empresas y cómo las organizaciones están adaptando sus estrategias con casos de éxito reales.
Descubre qué buscan los jóvenes talentos en un empleo, qué los motiva a quedarse y qué beneficios y dinámicas están marcando la diferencia para reducir la rotación.
Contaremos con la presencia de Zaira Lizbeth Chávez Ayala, Gerente de HR en ARTZ, y Milton Elooir Tovar Beltran, Director de Recursos Humanos México y CAM en Nissin, quienes compartirá su experiencia y conocimientos.
¡Es tu oportunidad de obtener insights valiosos y aplicables! Aparta tu lugar y únete a esta conversación que definirá el futuro del talento en tu empresa.
Noticias

Trabajadores no quieren ir al médico
Un informe de Mercer Marsh revela que el 85% de los empleados en América Latina evita ir al médico por razones económicas o por trámites burocráticos. Aunque el 83% siente que su empleador se preocupa por su bienestar, solo el 48% considera a la empresa como un canal efectivo para atención médica.
La recomendación: integrar programas personalizados de salud física, emocional y acceso a telemedicina como parte del paquete de beneficios.

Alerta sanitaria: dengue y medicamentos prohibidos
La SSA confirmó más de 3,800 casos de dengue en México. Los estados más afectados son Jalisco, Veracruz y Michoacán. Entre los síntomas destacan fiebre, dolor de cabeza y náuseas.
Es vital evitar el uso de medicamentos como ibuprofeno, aspirina y AINEs, ya que podrían agravar el cuadro. Te recomendamos reforzar la comunicación interna para informar a tu equipo.

Mejora el bienestar laboral, pero aún hay camino por recorrer
El nuevo reporte “People at Work 2025” muestra una disminución del estrés diario de 15% en 2023 a 7.5% en 2024 en América Latina. A pesar de esta mejora, muchas personas aún no se sienten realizadas en sus empleos.
El estrés sigue siendo alto en diversas y aunque se reporta una reducción en los niveles, hay un largo camino por recorrer para combatir este fenómeno que afecta a las plantillas laborales en todo el mundo.
Welbe Talks
🎙️ No te pierdas un nuevo episodio la próxima semana…
Tendremos una charla en Welbe Talks, con Miguel Mendoza, Director de Recursos Humanos en Grupo Rotoplas, quien nos brinda su experiencia liderando equipos de alto desempeño. Además de consejos invaluables para líderes y especialistas en Recursos Humanos.
Sigue y disfruta cada uno de nuestros episodios en @Welbecare
Profesional Destacado

Miguel Mendoza, Director de Recursos Humanos en Grupo Rotoplas.
Miguel Mendoza, con más de 25 años de experiencia, liderando estrategias de Capital Humano en operaciones multinacionales en América Latina. Ha gestionado funciones de RR.HH. para 9 países, 15 plantas y más de 5,000 empleados en Grupo Rotoplas, enfocándose en el desarrollo de talento, la transformación cultural y la alineación estratégica para impulsar el crecimiento sostenible.
Experto en transformaciones de RR.HH. a gran escala, mejora del compromiso organizacional y relaciones laborales, incluyendo negociaciones sindicales complejas. Su experiencia como Director Comercial y Gerente General le brinda una visión de negocio única, fortaleciendo su capacidad para crear estrategias de talento impactantes.
Apasionado por el desarrollo del liderazgo y la mentoría, Miguel está comprometido con el crecimiento organizacional a través de estrategias centradas en las personas.
Habilidades de Liderazgo:
Liderazgo Estratégico de RR.HH.
Gestión de Transformación Cultural
Desarrollo de Talento y Sucesión
Relaciones Laborales y Negociación
Liderazgo Multinacional
Visión de Negocio Integrada
"Estoy comprometido con impulsar generaciones futuras profesionales y apoyar el crecimiento organizacional a través de estrategias centradas en las personas.”
¿Tienes una historia que merece ser contada?
Postúlate para nuestra sección Profesional Destacado y cuéntale al sector cómo estás transformando la salud laboral
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.