- Welbe Academy
- Posts
- IA y análisis de riesgos: menos accidentes y más ahorro
IA y análisis de riesgos: menos accidentes y más ahorro
La inteligencia artificial ya está revolucionando la salud y seguridad laboral. Observa cómo implementarla en tu organización.


¡Bienvenidos a una nueva edición! Hoy, exploramos un tema que está marcando un antes y un después en la salud y seguridad laboral: la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al análisis de riesgos. Veremos cómo esta tecnología no solo predice y previene incidentes, sino que también impulsa la productividad y protege lo más valioso de una organización: su gente.
También te compartimos consejos prácticos para aplicar la IA desde áreas como Recursos Humanos o Seguridad e Higiene, y te actualizamos con noticias del sector: desde el impacto del bienestar corporativo, hasta los desafíos de acceso a la salud en México.
¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes liderar la transformación digital en tu estrategia de salud ocupacional!

IA para el análisis de riesgos: cómo mejora la salud y seguridad en las empresas
La inteligencia artificial está cambiando la manera en que gestionamos los riesgos laborales. A través del análisis masivo de datos, sensores inteligentes, visión por computadora y aprendizaje automático, la IA permite una gestión más proactiva y personalizada de la seguridad en el trabajo.
En 2023, el mercado global de la IA superó los 200 mil millones de dólares y se espera que supere los 2 billones en 2030. Este crecimiento revela el enorme potencial de la IA también en salud ocupacional.
Gracias a esta tecnología, hoy es posible:
Detectar anomalías en tiempo real (posturas forzadas, ausencia de Equipos de Protección Individuales, fallos en maquinaria).
Predecir accidentes a partir del análisis de datos históricos.
Automatizar tareas peligrosas con robots IA.
Evaluar riesgos ergonómicos mediante video y visión artificial.
Impacto positivo:
Las empresas que adoptan IA pueden aumentar sus ingresos entre 6% y 10% en promedio, además de reducir costos derivados de accidentes, ausentismo y rotación de personal.
Sin embargo, aún son pocas las organizaciones que aplican IA en su estrategia de prevención. ¿Por qué?
Falta de conocimiento técnico.
Presupuestos limitados.
Miedo al cambio.
Aun así, ignorar esta tecnología es renunciar a una ventaja competitiva. La IA no reemplaza al factor humano: lo potencia. Permite a los profesionales de prevención enfocarse en tareas más estratégicas, y no solo en la reacción ante incidentes.
¿Cómo ayuda la IA a las empresas?
Monitoreo en tiempo real: mediante sensores y cámaras, detecta desviaciones en posturas, uso de EPIs, velocidad de vehículos o temperaturas peligrosas, y genera alertas inmediatas.
Análisis predictivo: utiliza datos históricos para predecir dónde y cuándo es más probable que ocurra un incidente.
Automatización de tareas peligrosas: robots inteligentes pueden asumir tareas de alto riesgo, reduciendo la exposición del personal.
Evaluación ergonómica: la IA identifica posturas forzadas o movimientos repetitivos, fundamentales, disminuyendo la exposición a lesiones musculoesqueléticas.
Beneficios concretos para las organizaciones:
Menor número de accidentes, por lo tanto, reducción de incapacidades y bajas laborales.
Ahorro económico, gracias a la disminución de indemnizaciones, menos rotación y mayor productividad.
Mejora del clima organizacional con entornos más seguros, menos estrés y mayor confianza.
Consejos para aplicar IA en la prevención de riesgos laborales
Te compartimos 5 acciones clave que puedes impulsar para incorporar IA de manera progresiva:
Realiza un diagnóstico digital: identifica qué datos ya se generan en tu empresa (sensores, reportes, evaluaciones médicas) y cómo podrían aprovecharse.
Incorpora sensores inteligentes: con los cuales puedes medir la temperatura, vibración, movimiento o uso de EPIs. Los datos recopilados pueden ser analizados por IA para emitir alertas tempranas.
Capacita a tu equipo: transmite conocimiento sobre el uso de herramientas digitales y en la interpretación de datos de IA para la toma de decisiones.
Prioriza tareas automatizables: como el seguimiento de mantenimiento, identificación de zonas de riesgo o monitoreo de cumplimiento de protocolos.
Digitaliza tus registros de incidentes: para que los sistemas de IA puedan analizar datos históricos y generar reportes predictivos.
¿Estás usando todo el potencial de tus datos para proteger a tu equipo? Actúa hoy, da el primer paso hacia una gestión de riesgos más moderna, eficiente y humana con Welbe.
Datos en Acción
En nuestra encuesta anterior preguntamos: ¿Qué necesita tu empresa para contribuir con un mejor descanso para tus colaboradores? Los resultados denotan una clara intención de las compañías por tomar medidas al respecto:

🔎 ¿Qué nos dice esto?
La mayoría de las empresas reconoce que el bienestar mental y físico es clave para mejorar el descanso y rendimiento laboral. Es momento de ir más allá de la ergonomía: ofrecer programas de salud personalizados que respondan a las nuevas necesidades del talento.
Promover la salud del sueño y el buen descanso en los colaboradores es fundamental porque mejora su productividad, concentración y creatividad, al tiempo que reduce el ausentismo, los errores y el riesgo de accidentes laborales. Un personal bien descansado es más eficiente y saludable, lo que beneficia directamente el rendimiento general de la empresa.
Eventos

¡Nos vemos en el Foro ERIAC Capital Humano, un evento imperdible para quienes creen que las personas son el verdadero motor de la transformación empresarial! En esta decimoctava edición, "People Leading Transformation", estaremos explorando cómo el talento humano impulsa el cambio y la innovación.
En Welbe compartimos plenamente esta visión, ya que nuestras soluciones de salud ocupacional están diseñadas precisamente para potenciar el capital humano de las organizaciones. Será una excelente oportunidad para descubrir cómo el bienestar de tus colaboradores puede convertirse en la ventaja competitiva que tu empresa necesita.
Te invitamos a visitarnos en nuestro stand 46 en Cintermex, Monterrey, los días 19 y 20 de junio. Será un placer conversar contigo sobre cómo Welbe puede ayudarte a impulsar la transformación real de tu empresa a través de su gente. ¡Esperamos verte ahí!.
Noticias

Bienestar corporativo: el nuevo motor del compromiso
En América Latina, el bienestar laboral ya no es un “extra”, sino un factor clave de desempeño. El 76% de los trabajadores reporta altos niveles de estrés, y un 15% de las enfermedades laborales tienen origen en trastornos mentales (Global Wellness Institute, OIT).
Las empresas que integran programas de bienestar estratégico logran mejorar la productividad, reducir la rotación y elevar el compromiso. ¿Tu estrategia de salud mental está a la altura del desafío?

El 54% de los mexicanos depende del sector salud privado
El sistema público de salud en México enfrenta un cuello de botella: largas esperas y falta de medicamentos obligan a más de la mitad de los ciudadanos a atenderse por la vía privada. Esto implica costos que pueden superar los 400,000 pesos por tratamientos especializados, una cifra inalcanzable para muchos.
Las empresas tienen una gran oportunidad de apoyar a sus colaboradores con planes de salud integrales que prevengan enfermedades y reduzcan gastos personales.

Gobierno promete medicamentos y mejoras al IMSS
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva etapa en la salud pública: combate a la corrupción, monitoreo de medicamentos y mejora en los servicios del IMSS. Aunque es un paso en la dirección correcta, el proceso será gradual.
Mientras tanto, el sector privado debe reforzar su papel en la protección de la salud de los trabajadores con soluciones complementarias.
Welbe Talks
🎙️ Saber escuchar para avanzar…
En este episodio de Welbe Talks, Miguel Mendoza, Líder Experto en Recursos Humanos, platica sobre la importancia de saber escuchar y comunicar con claridad la visión al gestionar equipos de alto desempeño.
Una charla con Israel Ramos, CMO de Welbe, sobre liderazgo, el rol fundamental de las áreas de Recursos Humanos y tips relevantes que puedes aplicar en tu día a día.
Profesional Destacado

Marce Quezadas, Especialista en Recursos Humanos y Gestión de Talento.
Marce es una apasionada de su labor, se caracteriza por ser una líder que coloca a las personas en el centro de cada estrategia de negocio. Con una trayectoria destacada en diversas empresas, ha innovado en la gestión del talento, impulsando la atracción, desarrollo y retención en diversos países.
La experiencia de Marce Quezadas incluye liderar transformaciones culturales en empresas como Banco Covalto, reconocida como una de las Top Startups de LinkedIn en México. Marce se distingue por su habilidad para construir alianzas y desarrollar líderes, además de su compromiso con el servicio y la enseñanza, tanto profesionalmente como a través de su voluntariado.
Habilidades de Liderazgo:
Visión Estratégica Centrada en el Talento
Liderazgo Transformacional e Innovador
Desarrollo de Liderazgo y Alianzas
Flexibilidad y Escucha Activa
Liderazgo Orientado al Servicio
¿Tienes una historia que merece ser contada?
Postúlate para nuestra sección Profesional Destacado y cuéntale al sector cómo estás transformando la salud laboral
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.