- Welbe Academy
- Posts
- Una guía que rompe tabúes: CDMX impulsa la inclusión laboral durante la menstruación y la menopausia
Una guía que rompe tabúes: CDMX impulsa la inclusión laboral durante la menstruación y la menopausia
El Copred presentó una guía innovadora que promueve políticas laborales más humanas y equitativas, reconociendo las necesidades de quienes viven la menstruación y la menopausia.

En el marco del festival Sensiblizarte por la No Discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) presentó una nueva herramienta que podría marcar un precedente en el mundo laboral: la Guía para la Inclusión y la Consideración de la Menstruación y la Menopausia en el Entorno Laboral.
El documento reconoce que la menstruación y la menopausia son experiencias universales que atraviesan a mujeres, mujeres trans y personas no binarias, y que siguen siendo motivo de estigma en los centros de trabajo.
Según el Copred, más del 34% de las mujeres ha faltado al trabajo por síntomas menstruales y seis de cada diez reportan incomodidades durante la perimenopausia, mientras que solo el 12% se siente con la libertad de hablar del tema con su superior.
La guía propone estrategias para revertir esta brecha: flexibilizar horarios, garantizar espacios adecuados, capacitar a líderes y equipos de recursos humanos, e incorporar políticas de bienestar laboral y acompañamiento médico. “No se trata solo de empatía, sino de derechos laborales y salud integral”, destacó Geraldine González, titular del Copred, al presentar la iniciativa. Con ello, la Ciudad de México se posiciona como pionera en la inclusión laboral con enfoque menstrual y de menopausia.