• Welbe Academy
  • Posts
  • Generación en Fuga: el reto de atraer, entender y retener al talento joven

Generación en Fuga: el reto de atraer, entender y retener al talento joven

Mira algunos tips e insights valiosos de cómo entender a una plantilla laboral joven y qué están haciendo las empresas para retenerlos.

El pasado 26 de junio, Welbe llevó a cabo con gran éxito el webinar “Generación en Fuga”, un espacio de análisis y conversación sobre un fenómeno cada vez más urgente en el mundo corporativo: la alta rotación del talento joven.

El evento fue moderado por Victória Garbui, Manager de Eventos en Welbe, y contó con la participación de tres expertos del sector:

  • Milton Eloir Tovar Beltrán, HR Director en Nissin Foods México

  • Zaira Lizbeth Chávez Ayala, Especialista en Implementación y Desarrollo HR en ARTZ

  • Juan Carlos Vizcaino, Co-Founder & CEO en Paco App

Durante la sesión, los panelistas abordaron desde sus experiencias reales los desafíos que enfrentan las empresas para integrar y retener a las nuevas generaciones —especialmente millennials y centennials— que hoy representan hasta el 80% de la fuerza laboral en muchas organizaciones.

¿Por qué se están yendo?

Uno de los principales enfoques fue entender qué motiva al talento joven a abandonar una empresa, y cómo crear estrategias para mantenerlo. Aquí algunos insights que nos compartieron:

Escucha activa y liderazgo empático

“Hay cuatro generaciones conviviendo en una misma empresa. Necesitamos líderes con escucha generosa que busquen entender los sueños de los más jóvenes. Ahí se construye el puente intergeneracional”, señaló Milton Tovar, quien recalcó que conectar genuinamente con otras generaciones es clave para evitar perder talento y oportunidades.

Adaptabilidad como cultura y no solo como habilidad

Para Zaira Chávez, la flexibilidad debe ser un valor compartido: “Adaptarse es la clave. Hay que buscar talentos flexibles, pero también acompañarlos para que crezcan. La empatía es lo que permitirá una integración real entre generaciones.”

Propósito personal y match cultural

“Primero tengo que conocerme a mí mismo para saber si conecto con la cultura de la empresa. No se trata de que la organización se adapte a mí, sino de encontrar propósito compartido”, explicó Milton, subrayando la importancia del autoconocimiento como punto de partida para la retención.

Entender los sueños generacionales

Juan Carlos Vizcaino fue enfático: “Los sueños de cada generación son diferentes. Los líderes necesitan abrir sentidos para comprender qué quiere el otro. Ahí es donde surge la magia de las estrategias efectivas.”

La rotación no es solo por dinero

“El salario rara vez es la razón principal para irse. El top 4 de causas reales son: liderazgo negativo, falta de reconocimiento, ambiente tóxico y desgaste emocional”, compartió Juan Carlos, reforzando la necesidad de trabajar en el bienestar y las condiciones internas más allá de lo económico.

Más que un trabajo: un impacto

Durante el webinar también se destacó cómo las nuevas generaciones buscan empresas con un compromiso real con la sociedad. “Les interesa que las compañías tengan estrategias de responsabilidad social, incluso si no están ligadas directamente al trabajo. Hoy buscan una visión integral del ser humano: cuerpo, mente, conexiones y propósito”, puntualizó Milton.

Y en esa misma línea, Zaira concluyó: “La conexión con la cultura organizacional es fundamental. Si el objetivo de la persona hace match con la misión de la empresa, entonces hay motivación y desarrollo para ambas partes.”

“Generación en Fuga” se convirtió en un espacio de reflexión y estrategia para quienes lideran equipos en transformación. Desde Welbe, agradecemos a cada uno de los ponentes y a los asistentes por enriquecer esta conversación sobre el presente y futuro del capital humano.

¿Te lo perdiste? Disfruta de este webiner aquí.