• Welbe Academy
  • Posts
  • Fiebre manchada: la infección transmitida por garrapatas que crece en México

Fiebre manchada: la infección transmitida por garrapatas que crece en México

Casos recientes de esta enfermedad han encendido las alertas sanitarias, especialmente en el norte del país.

La fiebre manchada, o “fiebre de las montañas rocosas”, es una infección grave transmitida por garrapatas infectadas con la bacteria Rickettsia rickettsii. Aunque solo una de cada mil garrapatas suele portarla, su alta letalidad y la rapidez con la que evoluciona la convierten en un riesgo importante para la salud.

Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la picadura e incluyen fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, confusión, erupciones cutáneas y, en casos severos, daño cerebral, insuficiencia renal o cardíaca y la muerte. La atención médica oportuna es clave para evitar complicaciones.

En lo que va de 2025, México ha registrado 161 casos, con mayor incidencia en Baja California (41), Chihuahua (39) y Sonora (34), seguidos por Nuevo León, Sinaloa y Coahuila. El incremento respecto al año pasado plantea la urgencia de fortalecer las medidas de prevención, especialmente en regiones con alta presencia de garrapatas.