• Welbe Academy
  • Posts
  • Estrés, ansiedad y pérdidas millonarias: por eso la salud mental debe ser una prioridad empresarial

Estrés, ansiedad y pérdidas millonarias: por eso la salud mental debe ser una prioridad empresarial

La depresión y la ansiedad ya no son solo temas clínicos: representan un riesgo económico global que cuesta más de 1 billón de dólares al año. En México, el estrés laboral afecta al 75% de los trabajadores.

La salud mental en el trabajo se ha convertido en un asunto urgente para las empresas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos de ansiedad y depresión provocan la pérdida de 12 mil millones de días laborales anuales, lo que se traduce en más de 1 billón de dólares en pérdidas de productividad a nivel global.

En México, la OIT estima un impacto de 16 mil millones de pesos por año, impulsado por largas jornadas, fatiga y entornos laborales que aún no priorizan el bienestar emocional.

El panorama nacional es preocupante. Según el IMSS, el 75% de los trabajadores mexicanos muestra signos de estrés crónico, ubicando al país entre los más presionados laboralmente dentro de la OCDE.

Asimismo, cuatro de cada diez empleados viven estrés severo, uno de cada cuatro padece ansiedad y el 33% presenta síntomas de depresión, mientras que solo el 10% tiene acceso a atención psicológica especializada. Este deterioro emocional, además de afectar la salud, eleva la rotación, el ausentismo y la baja productividad.

Sin embargo, el costo de la inacción puede evitarse. La OMS calcula que por cada dólar invertido en programas de salud mental, el retorno es de cuatro. Estrategias como la detección temprana de riesgos, el acceso a apoyo psicológico y la promoción del equilibrio vida–trabajo no solo mejoran la productividad, sino que fortalecen la sostenibilidad empresarial.