• Welbe Academy
  • Posts
  • Ergonomía laboral: más allá del cuerpo, un aliado para la salud mental

Ergonomía laboral: más allá del cuerpo, un aliado para la salud mental

Un entorno ergonómico no solo mejora la postura: también protege la salud mental al reducir estrés, ansiedad y fatiga en el trabajo.

Aunque suele asociarse únicamente con la postura o la comodidad física, la ergonomía también es un factor decisivo en el bienestar emocional. La psicóloga Sarina González señala que incorporar pausas activas, descansos visuales y espacios ordenados en la oficina reduce la ansiedad, la tensión y la fatiga mental.

Un entorno de trabajo adaptado a las necesidades humanas favorece la concentración y la motivación, mientras que la ausencia de estas prácticas puede desencadenar desde cuadros depresivos hasta ataques de pánico. La salud mental, subraya la especialista, también depende del ambiente físico y de cómo se gestiona la rutina laboral.

La ergonomía, entonces, no es un lujo, sino una inversión en productividad y calidad de vida. Empresas que promueven hábitos ergonómicos consiguen colaboradores más enfocados, con mejor ánimo y un menor riesgo de desgaste emocional.