- Welbe Academy
- Posts
- El costo oculto del refresco: muertes y enfermedades en México
El costo oculto del refresco: muertes y enfermedades en México
La Secretaría de Salud advirtió que el consumo excesivo de refrescos y bebidas azucaradas está detrás de las dos principales causas de muerte en México: la diabetes y las enfermedades cardiacas. Con más de 300 mil defunciones registradas en 2024, el país enfrenta un reto de salud pública que exige acciones preventivas inmediatas.

El consumo de refrescos en México alcanza niveles alarmantes: en promedio, cada persona ingiere 166 litros al año, lo que nos coloca entre los países que más bebidas azucaradas consumen en el mundo. Según la Secretaría de Salud, este hábito contribuye directamente a la creciente prevalencia de obesidad, diabetes y males del corazón, padecimientos que juntos cobraron más de 300 mil vidas en 2024.
Los datos son contundentes. Un refresco de 600 mililitros puede contener hasta 15 cucharaditas de azúcar, una dosis que supera lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. El exceso de consumo no solo incrementa la grasa abdominal, sino que eleva hasta en un 31% el riesgo de infarto o hemorragia cerebral. Hoy, cuatro de cada diez niños presentan sobrepeso u obesidad, y siete de cada diez consumen refresco diariamente, incluso en el desayuno.
El impacto va más allá de la infancia: uno de cada tres nuevos casos de diabetes y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares se relacionan con esta práctica. Además, las complicaciones derivadas —como pie diabético, insuficiencia renal o hígado graso— pueden acortar la vida en hasta 10 años o provocar una década de discapacidad. Frente a este panorama, la Secretaría de Salud lanzará una campaña nacional para reducir el consumo de estas bebidas y fomentar estilos de vida más saludables.