- Welbe Academy
- Posts
- Con capacitación: 30% menos estrés, 5% menos rotación
Con capacitación: 30% menos estrés, 5% menos rotación
La capacitación puede convertirse en una palanca estratégica para mejorar el bienestar laboral, así que considera tener un plan de capacitación integrado a tu programa de salud ocupacional.


¡Bienvenido a una nueva edición del newsletter de Welbe Academy! En esta entrega, exploramos un eje fundamental (y muchas veces subestimado) del bienestar laboral: la capacitación. Más allá del desarrollo técnico, formar a tus equipos en salud, prevención y cultura organizacional es una inversión directa en productividad, compromiso y ahorro para tu empresa.
También te presentamos algunas recomendaciones para convertir la capacitación en una herramienta eficiente dentro de tus programas de salud ocupacional, así como noticias de interés en el sector, tales como el aislamiento laboral, el regreso del sarampión en México, entre otros sucesos relevantes.
Sigue leyendo y descubre cómo formar, informar y transformar a tu equipo con enfoque estratégico.

Capacitación que impacta: menos estrés y menor rotación en tu equipo
Las empresas que priorizan la formación continua en temas de salud, bienestar y seguridad laboral cumplen de mejor forma con la normativa y además ganan en eficiencia, retención de talento y productividad.
Las cifras confirman la importancia de la capacitación
El 94% de los trabajadores afirma que una política de formación constante los motivaría a permanecer en su empresa.
Las organizaciones que promueven la capacitación continua reducen en hasta un 30% el estrés laboral y, con ello, el ausentismo.
Un incremento del 10% en formación puede significar una disminución del 5% en errores, rotación y ausencias.
¿Qué entendemos por capacitación?
En este contexto, hablamos de todas las acciones formativas dirigidas a mejorar el conocimiento, habilidades y actitudes de los colaboradores en temas como:
Salud ocupacional.
Prevención de riesgos.
Salud mental y emocional.
Estilo de vida saludable.
Cumplimiento normativo (como NOM-030 o NOM-035).
Ventajas para tu empresa
Implementar programas de bienestar y salud ocupacional tiene un impacto directo en el desempeño y estabilidad de las organizaciones. Por un lado, ayuda a reducir accidentes y enfermedades laborales, lo que se traduce en menos interrupciones operativas y mayor continuidad del trabajo.
Al mismo tiempo, disminuye los costos asociados a errores humanos, rotación de personal e incapacidades. Estos esfuerzos también mejoran el clima laboral, fortalecen la satisfacción del equipo y fomentan un entorno donde los colaboradores quieren quedarse.
Beneficios para tus colaboradores
Mayor conciencia de autocuidado y prevención.
Reducción del estrés y mejor manejo emocional.
Confianza para actuar en situaciones de riesgo.
Sensación de respaldo y pertenencia.
Mejora de su calidad de vida dentro y fuera del trabajo.
Consejos para implementar capacitación en bienestar laboral
Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para implementar una capacitación efectiva y con impacto real.
Integra la capacitación al plan anual de salud ocupacional.
Hazlo práctico y accesible.
Personaliza según perfiles y riesgos.
Mide el impacto, usando dashboards y encuestas para evaluar el antes y después de la formación en temas clave como ausentismo, errores o clima laboral.
Capacita también a los líderes, ya que son el primer punto de contacto en el día a día.
Establece una frecuencia constante, como sesiones mensuales o bimestrales, para fomentar la continuidad del aprendizaje.
Usa casos reales de la empresa o del sector para conectar mejor el contenido con la experiencia diaria del equipo.
Incluye temas de salud mental, manejo del estrés y autocuidado, además de seguridad física.
Evalúa el nivel de conocimiento previo para ajustar el contenido y evitar repetir o saturar información.
Incentiva la participación con dinámicas, reconocimientos o pequeños retos que motiven al equipo a involucrarse activamente en cada sesión.
En Welbe, entendemos que una empresa saludable se construye con conocimiento, datos y acción. Por ello, nuestras soluciones también te dan acceso a herramientas tecnológicas que permiten medir el impacto de la formación en la productividad, ausentismo y compromiso del equipo.
Welbe Talks
🎙️ ¡No te pierdas este nuevo episodio de Welbe Talks!
Nuevo episodio de Welbe Talks: Hazlo con propósito
En esta charla, José Antonio Márquez Ortega, CHRO en Profuturo, comparte con Israel Ramos, CMO de Welbe, su visión sobre liderar desde la amistad, mantenerse curioso y usar la tecnología —incluida la IA— para potenciar el talento.
Un episodio con ideas prácticas para fortalecer el bienestar y la permanencia de tu equipo.
▶️ Míralo aquí:
¿Quieres disfrutar de otros episodios? Disfrútalos en nuestro canal:
Encuesta de Agosto
¿Qué tanto conoces, adaptas y aplicas de la IA para la salud en tu organización?
¡Tu voz cuenta! Este mes lanzamos la Encuesta de Agosto: “¿Qué tanto conoces, adaptas y aplicas la IA para la salud en tu organización?”. Queremos entender cómo las empresas están integrando inteligencia artificial en sus estrategias de bienestar y salud laboral.
Tus respuestas nos ayudarán a mapear el panorama actual, compartir hallazgos relevantes y promover buenas prácticas en toda la comunidad. Solo te tomará un par de minutos, pero tu participación puede inspirar grandes cambios.
Participa aquí.
Al cierre del mes, compartiremos los hallazgos más relevantes en nuestras redes y canales oficiales. Tómate un par de minutos y apóyanos a contestar esta encuesta.
¡Gracias por sumarte!
Eventos
🎙️ Webinar exclusivo Welbe: La trampa del bienestar laboral
¿Cuidamos de verdad a las personas o solo maquillamos los indicadores?
Hablamos cada vez más de salud emocional, balance vida-trabajo y resiliencia… pero también crece el deseo de renunciar, incluso entre quienes se dicen “satisfechos”.
En este panel reunimos voces expertas para una conversación honesta:
¿Qué está fallando en las estrategias de bienestar?
¿Cómo evitar que el bienestar se vuelva un KPI vacío?
¿Qué sí está funcionando hoy?
👥 Con Marcela Ruíz de Chávez, Montserrat Gutiérrez y Victoria Uglik.
📅 Miércoles 20 de agosto, 2025
💻 Formato: Virtual | Gratuito
Recurso Práctico

En Voces de Liderazgo, te compartimos una recopilación única de conversaciones con líderes que han transformado sus organizaciones y equipos desde la visión, la empatía y la innovación. Este ebook nace del ciclo de entrevistas del podcast Welbe Talks, donde referentes en recursos humanos, tecnología, hospitalidad, retail y otros sectores revelan su forma de enfrentar retos y generar impacto.
Cada capítulo reúne reflexiones prácticas, ejemplos reales y frases memorables que invitan a repensar cómo se ejerce el liderazgo en entornos complejos. Más que un manual, es una guía inspiradora para líderes actuales y futuros que desean dejar huella, fortalecer la cultura organizacional y potenciar el bienestar de sus equipos.
Noticias

En los entornos laborales, el aislamiento social no es solo una incomodidad: puede ser un riesgo psicosocial e incluso un tipo de violencia laboral. Desde la exclusión de reuniones hasta la omisión en asignación de tareas relevantes, estos comportamientos repetitivos afectan la autoestima, generan estrés y elevan el riesgo de ausentismo.
La Ley Federal del Trabajo protege la dignidad de los colaboradores y sanciona la discriminación con multas significativas. Por ello, las empresas deben contar con protocolos claros para prevenir y atender estas situaciones.
👉 En Welbe ayudamos a tu organización a detectar y mitigar riesgos psicosociales con herramientas tecnológicas y programas de bienestar que fortalecen el clima laboral.

Sarampión y tos ferina: el riesgo de que regresen a México
La disminución en las coberturas de vacunación y el avance de grupos antivacunas están reabriendo la puerta a dos de las enfermedades más contagiosas: el sarampión y la tos ferina. En México, los últimos registros suman casi 4 mil casos de sarampión y más de mil de tos ferina, con decenas de defunciones, principalmente en bebés y niños pequeños.
Expertos advierten que, si no se revierte esta tendencia, el país podría perder el estatus de eliminación del sarampión.
👉 En Welbe ayudamos a las empresas a implementar programas de vacunación y jornadas preventivas para proteger a colaboradores y sus familias.

Inmediatez digital: un reto para atraer y retener talento joven
La cultura de la inmediatez ha llegado al mundo laboral: nuevas generaciones esperan resultados, reconocimiento y crecimiento tan rápido como un clic. Esto plantea un reto para Recursos Humanos, que debe equilibrar la validación frecuente con planes de desarrollo profundo y sostenido.
Herramientas como microaprendizaje, feedback continuo y programas de bienestar pueden ser clave para mantener motivado al talento sin sacrificar la estrategia a largo plazo.
👉 En Welbe diseñamos soluciones para potenciar el compromiso y el bienestar de los equipos, alineando tecnología y gestión humana.
Otras noticias relevantes:
“Juntitis”, un enemigo de la productividad: Mira la nota aquí
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.