- Welbe Academy
- Posts
- Ahorro y eficiencia: la telemedicina cuida tu presupuesto
Ahorro y eficiencia: la telemedicina cuida tu presupuesto
La telemedicina es una ventaja estratégica para tu empresa. Te compartimos beneficios y consejos prácticos para integrar esta herramienta en tus programas de salud ocupacional. Porque cuidar a tu equipo es también cuidar tus resultados.


!Bienvenidos! En esta nueva edición del newsletter Welbe Academy te traemos un tema que está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan el bienestar: la telemedicina. ¿Cómo puede ayudarte a reducir costos? ¿Por qué es fundamental para retener el talento? ¿Qué impacto tiene en la salud y productividad de tus colaboradores?
Además, encontrarás consejos prácticos sobre cómo integrar esta herramienta a tus programas de salud ocupacional y temas relevantes del acontecer en la industria, como machine learning y los factores de frustración de los trabajadores mexicanos.
Te invitamos a seguir leyendo los contenidos que preparamos para ti y a descubrir cómo la salud digital puede transformar tu organización.

Cómo ayuda la telemedicina a reducir costos y retener talento
La salud ya no espera. Hoy, las soluciones digitales permiten atender a tu equipo sin traslados, sin tiempos muertos y con un impacto directo en los indicadores de negocio. La telemedicina ha pasado de ser una solución emergente a un componente estratégico en los programas de salud ocupacional.
El uso de telemedicina puede ahorrar hasta $1.6 millones de pesos en pérdidas por tiempos de consulta y traslados, de acuerdo con las empresas que han implementado este modelo.
Las organizaciones que aplican salud digital reducen el ausentismo en un 27%, incrementan la productividad entre un 2% y un 5%, y ahorran hasta un 26% en costos generales de salud.
El 45% de los trabajadores mexicanos considera la teleconsulta como uno de los beneficios más valiosos que puede ofrecer su empresa.
¿Qué es la telemedicina?
Es la atención médica a distancia por medio de plataformas digitales. Permite consultas con médicos generales, especialistas, psicólogos o nutriólogos sin que el trabajador abandone su entorno de trabajo.
Ventajas para las empresas
Disponibilidad 24/7 sin restricciones geográficas.
Menor rotación y mayor satisfacción laboral.
Menos incapacidades innecesarias.
Optimización de recursos de RH y Seguridad e Higiene.
Reducción de riesgos legales por mala atención oportuna.
¿Cómo implementarla de forma efectiva?
Implementar la telemedicina en una empresa es sencillo cuando se integra a través de planes de salud bien estructurados. El primer paso es elegir un proveedor confiable que ofrezca acceso a consultas virtuales con médicos generales, especialistas, psicólogos y nutriólogos, a través de una plataforma digital intuitiva.
Luego, se personalizan los beneficios según el perfil de los colaboradores y se comunica de forma clara cómo utilizar el servicio, desde el onboarding. La empresa puede monitorear su uso y efectividad mediante dashboards de salud, garantizando así un seguimiento médico constante, reducción del ausentismo y mejora del bienestar general.
Para los trabajadores, esto significa:
Atención médica inmediata sin afectar su jornada.
Apoyo en salud mental y nutricional desde su celular.
Menos estrés, mayor sensación de respaldo.
Mejora en su calidad de vida.
Consejos para implementar la telemedicina en tu organización
Implementar la telemedicina no requiere grandes inversiones ni procesos complejos, pero sí estrategia y visión a futuro. Aquí te compartimos acciones prácticas para aprovechar al máximo esta herramienta.
Crea un protocolo digital que incluya cuándo y cómo usar la telemedicina en casos frecuentes (dolores leves, chequeos, seguimiento psicológico, etc.).
Hazlo parte del onboarding e informa desde el primer día sobre este beneficio y cómo usarlo.
Monitorea su uso y optimiza; recuerda que los datos son útiles para saber si tu equipo realmente lo está aprovechando.
Vincula la telemedicina con campañas internas sobre estrés, burnout y bienestar.
Ofrece sesiones informativas breves para resolver dudas comunes y aumentar la confianza en el uso de la telemedicina.
Elige un proveedor con acceso fácil, disponibilidad amplia y seguimiento clínico, para asegurar una experiencia positiva desde el primer contacto.
Uno de los pilares de nuestros Planes de Salud es la telemedicina. Con Welbe, no solo ofreces consultas virtuales, también garantizas seguimiento clínico, acceso a especialistas y conexión con laboratorios para análisis posteriores. Nuestros planes están diseñados para empresas que quieren ahorrar, cuidar y crecer. Con tecnología fácil de usar, cobertura nacional y reportes de uso en tiempo real.
Welbe Talks
🎙️ ¡Nuevo episodio de Welbe Talks: "Conectar desde la empatía!
Una conversación entre Eduardo Madeiros, CEO de Welbe, y Héctor Navarro, Chief Human Resources Officer en KidZania.
En este nuevo episodio de Welbe Talks, exploramos el liderazgo desde una perspectiva profundamente humana con Héctor Navarro. Un profesional que entiende que poner a las personas al centro no es solo un discurso, sino una estrategia de negocio poderosa. A lo largo de la charla, junto a Eduardo Madeiros, conversan sobre cómo crear culturas coherentes, formar líderes empáticos, adaptarse con agilidad y usar la tecnología —incluida la IA— con propósito.
Una plática cercana, honesta y cargada de ideas prácticas para quienes buscan transformar su organización desde el corazón del talento humano.
¿Qué podrás ver en este episodio?
El valor de una cultura poderosa para impulsar el negocio
Cómo sobrevivió KidZania a la pandemia sin perder el enfoque humano
La importancia de la coherencia cultural y los rituales organizacionales
Por qué los jóvenes hoy dudan en asumir roles de liderazgo
Cómo deben las áreas de RH acercarse a la inteligencia artificial sin perder el enfoque en las personas
🎧 Escúchalo completo y déjate inspirar por una visión empática del liderazgo organizacional.
👉 Ver episodio completo:
¿Quieres disfrutar de otros episodios? Disfrútalos en nuestro canal:
Datos en Acción
Estos son los algunos de los hallazgos más relevantes en nuestra encuesta de julio relacionado con las acciones que están ejerciendo las empresas en cuanto a salud emocional o mental:

🔎 ¿Qué nos dice esto?
La salud mental está empezando a ocupar el lugar que merece dentro de las estrategias empresariales, pero aún hay una brecha entre la intención y la acción. Aunque el 82% de las empresas planea invertir más en bienestar, solo un tercio tiene planes sólidos para hacerlo realidad. Esto refleja una tendencia positiva, pero también evidencia que muchas organizaciones aún no saben por dónde empezar o cómo estructurar sus iniciativas de forma efectiva.
Para avanzar, es fundamental pasar del enfoque reactivo (como actividades aisladas o talleres esporádicos) a una estrategia integral que incluya diagnóstico, acompañamiento psicológico, formación de líderes empáticos y herramientas tecnológicas para el seguimiento. El consejo es simple pero poderoso: empieza con lo que tienes, pero empieza ya. Escuchar a tu gente, medir el impacto y ajustar el rumbo con datos te permitirá construir un programa de salud mental que no solo reduzca el estrés, sino que aumente la motivación, la lealtad y la productividad.
Encuesta de Agosto: ¿Qué tanto conoces, adaptas y aplicas de la IA para la salud en tu organización?
¡Tu voz cuenta! Sé parte de la conversación con la Encuesta de Agosto:
Queremos mapear el nivel de conocimiento, adopción y percepción de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud organizacional. Los resultados serán compartidos públicamente a través de nuestros canales oficiales, con el fin de generar conciencia, inspirar buenas prácticas y construir una comunidad más informada y saludable.
Participa aquí.
Tu participación no solo suma estadísticas, sino también historias, ideas y futuro. Porque el bienestar del mañana se diseña con decisiones que tomamos hoy. Tómate un par de minutos y apóyanos a contestar esta encuesta.
¡Gracias por sumarte!
Eventos
Te invitamos al webinar exclusivo de Welbe: La trampa del bienestar laboral: ¿estamos cuidando o solo simulando?
Te has preguntado si en verdad estamos cuidando a las personas en el trabajo o solo estamos maquillando los indicadores de bienestar.
Vivimos una paradoja: nunca se ha hablado tanto de balance vida-trabajo, salud emocional o resiliencia... y sin embargo, cada vez más personas quieren irse de sus trabajos, aunque reporten sentirse "satisfechas".
En este panel exclusivo de Welbe, reunimos a voces expertas para abrir una conversación honesta:
¿Qué está fallando en las estrategias de bienestar actuales?
¿Cómo evitar que el bienestar se convierta en otro KPI sin sentido?
¿Qué sí está funcionando para construir culturas organizacionales más humanas, sostenibles y saludables?
Panelistas:
Marcela Ruíz de Chávez, Líder de Recursos Humanos.
Montserrat Gutiérrez, Psicoterapeuta en Consulta Privada.
Victoria Uglik, Host | Manager Eventos en Welbe.
Este espacio es para ti si trabajas en recursos humanos, seguridad y salud, desarrollo organizacional o simplemente te preocupa el rumbo de las personas en el entorno laboral.
📅 Miércoles 20 de agosto, 2025
💻 Formato: Virtual | Gratuito
Regístrate y sé parte del cambio.
Noticias

La nueva aliada contra los riesgos laborales: la inteligencia que predice lo invisible
¿Y si los accidentes se pudieran anticipar? El machine learning ya lo está haciendo posible. Gracias al análisis de millones de datos, esta tecnología permite detectar patrones de riesgo, predecir eventos críticos y personalizar estrategias preventivas.
Desde detectar niveles de estrés hasta prevenir lesiones por mala ergonomía, el enfoque predictivo del ML transforma la gestión reactiva en una cultura de prevención continua.
¿Tu organización ya está aprovechando el poder de los datos para mejorar la salud ocupacional? En Welbe combinamos tecnología e inteligencia para cuidar a tu equipo de forma más eficiente.

Flexibilidad laboral: el antídoto contra la frustración organizacional
Más del 54% de los empleados en México se siente frustrado por la falta de flexibilidad laboral. El dato no sorprende si pensamos en la hiperconectividad, el estrés y la escasa autonomía que aún dominan muchas dinámicas de trabajo.
Así lo confirma el estudio de WeWork México, que revela también un alto impacto negativo en la salud mental y la motivación de los equipos. Mira la noticia completa para conocer más sobre este estudio.
¿Quieres fortalecer el bienestar emocional y mental de tu organización? En Welbe diseñamos programas de salud integral que promueven el balance real.

Conoce las enfermedades más costosas en México
¿Sabías que un tratamiento por enfermedades hematológicas puede costar más de 4 millones de pesos? Las aseguradoras en México reportan un incremento de más del 100% en el costo de siniestros médicos en los últimos 5 años.
Cáncer, enfermedades neurológicas y padecimientos crónicos encabezan la lista de los más onerosos. Mira la noticia completa para ver cuáles son las 10 enfermedades más costosas.
Apostar por salud preventiva, check-ups regulares y planes de bienestar no solo salva vidas, también ahorra millones. En Welbe creemos que prevenir es la mejor estrategia financiera.
Profesional Destacado

Laura Ramírez Robles. Gerente de Talento Humano en Grupo Hunan.
Con más de 20 años de trayectoria en capital humano, Laura se ha consolidado como una líder estratégica en el desarrollo organizacional. Ha diseñado e implementado iniciativas clave de atracción, retención y desarrollo de talento en sectores como logística, alimentos, retail y telecomunicaciones.
Características de su liderazgo:
Empática
Visionaria
Resiliente
Estratega
Inspiradora
Hoy, en Grupo Hunan, lidera programas que fortalecen la cultura organizacional, el sentido de pertenencia y el bienestar laboral. Psicóloga por la UNAM, con una maestría en Recursos Humanos por la Universidad Tecmilenio y certificación en coaching transformacional, combina visión, empatía y ejecución con una firme convicción: el liderazgo auténtico nace del ejemplo y la rendición de cuentas.
"Accountability es tener el valor de dejar las excusas y hacer que las cosas sucedan."
¿Tienes una historia que merece ser contada?
Postúlate para nuestra sección Profesional Destacado y cuéntale al sector cómo estás transformando la salud laboral
|
Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por continuar con nosotros.