Checklist para prevenir accidentes

Te compartimos una herramienta práctica: un checklist descargable para auditar tus procesos de seguridad y salud laboral. Aprende por qué una auditoría interna es clave para reducir accidentes, ahorrar costos y proteger a tu equipo. .

Explora nuestras soluciones:

Te damos la bienvenida a Welbe Academy. En esta edición ponemos en tus manos una herramienta práctica para reforzar la seguridad laboral: un checklist descargable de auditoría interna para prevenir accidentes laborales.

Sabemos que prevenir accidentes es más económico que enfrentarlos, y por eso queremos ayudarte a identificar fallas antes de que se conviertan en incidentes. Te contamos cómo hacer auditorías internas efectivas y te damos algunos consejos.

Además, verás algunas noticias destacadas en el sector, como las instituciones que brindan ayuda gratuita para salud mental, el peligro de ser adicto al trabajo, entre otras. Sigue leyendo y descarga una plantilla que hará más fácil proteger a tu equipo y optimizar tus recursos.

Cero accidentes: la clave está en la prevención (con checklist)

La seguridad laboral no puede dejarse al azar. Cada accidente representa un costo humano y financiero que, en muchos casos, pudo evitarse. Las auditorías internas son una herramienta poderosa para detectar riesgos, corregir desviaciones y fomentar una cultura de prevención sólida.

  • En México, el costo promedio por accidente laboral supera los $45,000 pesos, sin contar las pérdidas indirectas.

  • Las empresas que realizan auditorías periódicas pueden reducir hasta un 40% los incidentes, según datos de la OIT.

  • La prevención cuesta entre 4 y 10 veces menos que la corrección de un evento crítico.

¿Qué es una auditoría interna?

Es una evaluación sistemática de los procesos, condiciones y comportamientos dentro de la empresa para identificar posibles riesgos, incumplimientos o áreas de mejora en materia de salud y seguridad en el trabajo.

No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de anticiparse. De poner el foco antes de que ocurra el error.

Elementos clave de una auditoría interna

  • Frecuencia: debe realizarse de forma periódica (trimestral, semestral o anual).

  • Responsables: idealmente un equipo multidisciplinario que incluya Seguridad e Higiene, RH y personal operativo.

  • Checkpoints: rutas de evacuación, uso de EPP, señalética, ergonomía, orden y limpieza, entre otros.

  • KPIs: tasas de incidentes, cumplimiento de capacitaciones, resultados de inspecciones anteriores, tiempos de respuesta ante emergencias.

¿Por qué hacerla?

  • Prevención activa para detectar problemas antes de que se materialicen en accidentes.

  • Ahorro de costos para evitar gastos en indemnizaciones, sanciones y ausentismo.

  • Cultura de seguridad, con la cual el equipo perciba que la empresa se preocupa por su bienestar.

  • Cumplimiento normativo, por ejemplo, te mantienes al día con la NOM-030-STPS y otras regulaciones.

¡Descárgalo ya!

Hemos preparado una plantilla descargable con los puntos clave, responsables y KPIs para que realices tu próxima auditoría interna de forma más eficiente y alineada a los estándares de seguridad.

Consejos prácticos para una auditoría efectiva

Realizar una auditoría interna no tiene por qué ser complicado. Con pequeñas acciones bien dirigidas puedes fortalecer la prevención y reducir riesgos en tu empresa. Aquí te damos algunos consejos clave para hacerlo de forma efectiva.

  1. Define objetivos claros desde el inicio.

  2. Capacita a los evaluadores.

  3. Involucra al equipo operativo.

  4. Establece una frecuencia fija.

  5. Haz un formato unificado para registrar hallazgos y observaciones durante toda la auditoría.

  6. Prioriza los hallazgos según su nivel de riesgo para enfocar las acciones correctivas más urgentes.

  7. Revisa el cumplimiento normativo vigente y actualiza tu checklist si cambian los requisitos.

  8. Acompaña las observaciones con evidencia fotográfica o documental siempre que sea posible.

  9. Asigna responsables y fechas claras para cada acción derivada de la auditoría.

  10. Mide, analiza y comunica resultados.

En Welbe, convertir el cuidado en estrategia es nuestra especialidad. Acompañamos a las empresas en su camino hacia una salud ocupacional más eficiente, tecnológica y humana. La prevención no se improvisa. Se gestiona con datos, compromiso y herramientas como las que hoy te ofrecemos.

Welbe Talks - Entre Cortinas

🎙️ Welbe Talks evoluciona y presenta "Entre Cortinas"

Nuestro podcast Welbe Talks da un paso adelante al abrir un nuevo espacio: "Entre Cortinas", un nuevo formato que te lleva detrás de bambalinas para explorar el corazón de la ejecución en las empresas. Aquí, conversamos con líderes de la industria de la salud, seguridad, higiene y recursos humanos para entender cómo enfrentan los desafíos más grandes del día a día.

El primer episodio, titulado "Cuando la salud laboral no tiene manual", cuenta con la participación de Luis Oliveri, experto en gestión del cambio y cultura organizacional. En esta charla, Luis comparte una historia real que destaca la importancia de actuar con liderazgo y humanidad cuando las emergencias de salud laboral se convierten en la norma y no hay manuales que seguir..

¿Quieres disfrutar de otros episodios? Disfrútalos en nuestros canales:

En YouTube: @welbecare 

En Spotify: WelbeTalks

Encuesta de Septiembre

¿Qué tipo de beneficios de salud y bienestar ofrece actualmente tu empresa a sus colaboradores?

En Welbe queremos conocer qué beneficios de salud y bienestar están ofreciendo hoy las empresas en México.

Tu respuesta nos ayudará a entender mejor las tendencias, retos y oportunidades para seguir impulsando una cultura de bienestar laboral más humana y efectiva.

👉 ¡Solo te tomará 1 minuto y tu opinión marcará la diferencia! 

Participa aquí.

Al cierre del mes, compartiremos los hallazgos más relevantes en nuestras redes y canales oficiales.

¡Gracias por sumarte!

Eventos

La trampa del bienestar laboral: un debate necesario

El pasado 20 de agosto reunimos a líderes y especialistas en un panel que puso sobre la mesa una pregunta clave: ¿estamos cuidando realmente el bienestar laboral o solo maquillamos los indicadores?

Durante la conversación se abordaron temas como el papel de la tecnología, el impacto del burnout, la rotación de talento y la importancia de construir culturas organizacionales más humanas.

Un diálogo honesto y enriquecedor que vale la pena volver a escuchar.

👉 Revive el panel completo en nuestro canal de YouTube:

Noticias

Estas instituciones ofrecen atención psicológica gratuita

El acceso a la salud mental en México dejó de ser un tema tabú: cada vez más personas —especialmente jóvenes— buscan apoyo profesional ante episodios de ansiedad, depresión o crisis emocionales. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 38 % de la población reporta alguna condición de salud mental, lo que ha impulsado la creación de más servicios gratuitos de orientación psicológica.

Opciones como el 911, la Línea de la Vida (800 911 2000), los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, LOCATEL y programas universitarios como el de la UNAM ofrecen acompañamiento, contención y canalización a servicios especializados.

En Welbe impulsamos planes de salud y soluciones que priorizan el bienestar emocional de tus colaboradores. 

El costo oculto de ser “workaholic”

La adicción al trabajo puede pasar desapercibida, pero sus efectos en la salud son cada vez más evidentes: ansiedad, estrés crónico, insomnio y hasta problemas en las relaciones personales. Expertos advierten que el “workaholic” no solo sacrifica su bienestar, también compromete su rendimiento laboral a largo plazo.

En México, más del 40% de los empleados limita sus vacaciones por la carga laboral y muchos ni siquiera logran desconectarse durante su descanso. La falta de políticas de desconexión y el miedo a “no ser suficiente” son factores que alimentan este fenómeno.

Con Welbe, tu empresa puede implementar planes de salud y programas de prevención que equilibran productividad y bienestar.

El gasto en medicinas en México se duplicó en seis años

Entre 2018 y 2024, los hogares mexicanos aumentaron más del 40% su gasto en salud, con un dato alarmante: el desembolso en medicamentos creció 116%. De acuerdo con México Evalúa, el gasto pasó de 222 a 480 pesos trimestrales, impulsado principalmente por el desabasto en hospitales públicos.

La falta de suministro obligó a millones de familias a pagar de su bolsillo tratamientos para hipertensión, diabetes e infecciones, además de un incremento notable en la automedicación. Hoy, incluso quienes cuentan con seguridad social enfrentan este gasto extra.

En Welbe ofrecemos planes de salud que significan un ahorro para empresas y trabajadores.

Otras noticias relevantes…

¿Qué hay con la jornada de 40 horas? Un mito sobre la productividad: Mira la nota aquí.

Despidos: la prueba más dura para la cultura organizacional: Ver la nota.

1 de cada 4 personas aún no tiene acceso a agua potable: Leer la noticia.

Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.

Gracias por continuar con nosotros.