• Welbe Academy
  • Posts
  • Beneficios centrados en la persona: el futuro de la compensación laboral

Beneficios centrados en la persona: el futuro de la compensación laboral

Las empresas están rediseñando sus paquetes de beneficios con un enfoque individualizado, alineado a las necesidades reales de cada colaborador para mejorar el bienestar y la retención.

Durante años, los paquetes de compensación en las empresas se diseñaron con una lógica uniforme: lo mismo para todos. Sin embargo, los tiempos cambiaron. Hoy convivimos en los espacios laborales con hasta cuatro generaciones distintas, cada una con prioridades diferentes y estilos de vida únicos, de ahí la importancia de los beneficios centrados en la persona.

El esquema tradicional de beneficios, rígido y genérico, ya no logra conectar con el talento actual. La personalización dejó de ser un “plus” y se convirtió en una expectativa. Las personas quieren sentirse escuchadas, valoradas… y también cuidadas.

En este contexto, los beneficios centrados en la persona responden a una necesidad humana: se están posicionando como una de las estrategias más efectivas para mejorar el clima organizacional, reducir el ausentismo y aumentar la permanencia del talento.

Del beneficio estándar al beneficio personalizado

Hoy más que nunca, las empresas necesitan entender que sus colaboradores no son un solo perfil. Mientras algunos colaboradores valoran la consulta médica presencial, otros prefieren agendar por app una teleconsulta rápida desde casa.

Los números respaldan esta transformación:

  • 87% de los colaboradores considera importante que los beneficios se alineen con sus necesidades personales y familiares.

  • Empresas con beneficios centrados en el bienestar muestran hasta un 41% menos de ausentismo.

  • Un enfoque individualizado puede aumentar la retención del talento hasta en un 27%.

  • Las compañías que invierten en beneficios personalizados reportan un 21% más de productividad frente a aquellas que mantienen esquemas rígidos.

El mensaje es claro: cuando los beneficios se diseñan desde una escucha activa y con enfoque en la diversidad de necesidades, el impacto es tangible.

Tendencias globales en paquetes flexibles

Los paquetes flexibles están siendo adoptados en todo el mundo como una respuesta estratégica a un mercado laboral cada vez más competitivo y diverso.

Algunas tendencias que están ganando terreno:

  • Modelos flexibles tipo “bolsa de beneficios”, donde cada persona elige en qué quiere invertir el monto asignado (salud, seguros, bienestar, días libres, etc.).

  • Telemedicina y atención emocional 24/7, como parte esencial del plan médico empresarial.

  • Programas de salud preventiva, con check-ups por perfil y dashboards de salud.

  • Licencias extendidas por maternidad/paternidad, duelo o salud mental.

  • Beneficios familiares, como acceso para cónyuges o hijos, lo que refuerza el sentido de pertenencia.

  • Educación continua o financiera, como forma de acompañar al talento en su crecimiento personal y profesional.

En América Latina, más del 55% de las empresas grandes ya están considerando integrar esquemas flexibles de compensación en 2025.

Ejes clave de un paquete centrado en la persona

Diseñar un paquete de beneficios centrado en la persona implica ir más allá de ofrecer “más cosas”. Requiere construir con propósito, y sobre todo, con empatía. Algunos pilares imprescindibles:

  • Salud mental: Acceso a psicología, contención emocional, días de salud mental y recursos digitales. En México, el 75% de los trabajadores experimenta altos niveles de estrés laboral, así que contar con beneficios enfocados al bienestar emocional es clave.

  • Wellness y días personales: Desde pausas activas, wellness corporativo y clases online, hasta días para autocuidado o descanso emocional.

  • Seguros a la medida: Flexibilidad en montos, coberturas y personas beneficiarias, permitiendo a cada colaborador armar su esquema ideal.

  • Check-ups personalizados y plataformas tecnológicas: Que permitan agendar, consultar resultados y visualizar métricas de salud de forma sencilla.

Cómo implementar un esquema flexible sin perder el control

Una de las preocupaciones más comunes de las empresas es cómo ofrecer opciones sin complicar la gestión.

Contar con una plataforma integral de salud ocupacional —como la de Welbe— permite centralizar la gestión, automatizar procesos, integrar proveedores y acceder a reportes en tiempo real. Además:

  • Se pueden configurar beneficios por perfil o nivel jerárquico.

  • El seguimiento de uso y satisfacción se hace vía dashboards.

  • El equipo de RH tiene control sin perder agilidad ni visibilidad.

  • Los colaboradores pueden gestionar sus beneficios desde una app amigable.

Invertir en beneficios no es solo bienestar, es una estrategia de retención. Las nuevas generaciones piden algo más: conexión, escucha, personalización. Diseñar paquetes de beneficios centrados en la persona es una estrategia inteligente para atraer, cuidar y retener al mejor talento. ¿Está tu empresa lista para dar ese paso?

💚 Conoce cómo Welbe puede ayudarte a crear un esquema de beneficios personalizado, medible y eficiente.👉 www.welbecare.com