• Welbe Academy
  • Posts
  • Aumenta tu rentabilidad con un equipo diverso e inclusivo

Aumenta tu rentabilidad con un equipo diverso e inclusivo

Una cultura inclusiva no solo mejora el bienestar: también potencia la innovación, reduce la rotación y fortalece tu negocio.

Explora nuestras soluciones:

Hola, te damos la bienvenida a una nueva edición del newsletter de Welbe Academy, el espacio donde compartimos conocimiento para mejorar la salud ocupacional en tu organización.

En esta edición ponemos el foco en un tema que ya no puede esperar: la diversidad e inclusión laboral como estrategia empresarial. No se trata solo de valores o cultura, sino de una apuesta inteligente para mejorar la salud, reducir costos y potenciar el desempeño de tus equipos.

Además, te compartimos novedades del sector salud como el aumento de casos de infección en vías urinarias y consejos para un nuevo modelo en RRHH.

Sigue leyendo, tenemos mucho que compartir contigo.

Diversidad e Inclusión Laboral, una apuesta estratégica para el éxito de tu empresa

¿De qué hablamos cuando hablamos de diversidad e inclusión? Diversidad significa reconocer las diferencias: género, edad, origen étnico, identidad, orientación sexual, capacidades, experiencias. Inclusión es crear espacios donde todas esas diferencias son valoradas y escuchadas.

  • Según la ENADIS (INEGI), la discriminación en el país creció 17.4% en cinco años. Hoy, el 23.7% de las personas reporta haber sido discriminada. Las mujeres, las personas afrodescendientes, indígenas y la comunidad LGBTQI+ son los grupos más afectados.

¿Por qué importa en el ámbito laboral?

Un entorno donde se respeta la diversidad y se combate la exclusión tiene efectos positivos reales. Las empresas que aplican políticas activas de diversidad e inclusión (D&I):

  • Reducen la rotación laboral hasta en un 21%.

  • Aumentan la creatividad y la innovación hasta en un 59%.

  • Tienen 36% más probabilidades de ser rentables (McKinsey).

  • Poseen 87% más posibilidades de tomar mejores decisiones (Forbes/WEF).

¿Cuál es el costo de no hacerlo?

  • Rotación de personal hasta 2 veces más alta en ambientes excluyentes, lo que eleva los costos de reclutamiento y capacitación.

  • Disminución en la productividad cuando las personas no se sienten valoradas o representadas.

  • Incremento de enfermedades por estrés, ansiedad o burnout, especialmente en ambientes discriminatorios o sin contención emocional.

  • Mayor número de conflictos internos, tensiones en los equipos y clima laboral negativo.

  • Pérdida de talento clave, especialmente entre mujeres, personas jóvenes y profesionales diversos que priorizan entornos incluyentes.

  • Reputación empresarial en riesgo, afectando la atracción de talento y la fidelidad de clientes o inversionistas.

La exclusión cuesta más de lo que parece. Invertir en inclusión es invertir en sostenibilidad, bienestar y competitividad.

¿Y el beneficio?

Cuando se implementan políticas de inclusión laboral, no solo se protege el bienestar psicológico y emocional del equipo; también se fortalecen la cohesión, la creatividad, la productividad… y sí, también los indicadores de negocio.

Invertir en diversidad es invertir en salud, cultura y resultados.

Consejos para Implementar una Cultura de Diversidad e Inclusión

Incorporar la diversidad e inclusión en la cultura organizacional implica reconocer y valorar activamente las diferencias individuales dentro del equipo, asegurando espacios seguros donde todas las personas —sin importar su género, edad, origen, identidad o capacidades— se sientan respetadas, escuchadas y con oportunidades equitativas de crecimiento. Aquí algunos consejos para poder hacerlo con éxito:

  1. Crea un código de conducta claro contra la discriminación: debe incluir consecuencias claras y capacitación constante para todos los niveles jerárquicos.

  2. Capacita en sesgos inconscientes: ayuda a tus líderes y equipos a identificar patrones de exclusión no intencionados.

  3. Haz públicos tus compromisos: comunica desde tu web hasta tus redes internas tus políticas y prácticas inclusivas.

  4. Incluye indicadores de inclusión en tu clima organizacional: para evaluar la percepción de equidad, trato digno, oportunidades de desarrollo.

  5. Fomenta redes internas de apoyo y escucha: especialmente para grupos vulnerables. La comunidad genera contención y fuerza.

  6. Actúa con datos: mide rotación, ausentismo y satisfacción diferenciada por grupos. Verás dónde puedes actuar.

  7. Revisa tus procesos de reclutamiento con perspectiva inclusiva: analiza los filtros, el lenguaje de las vacantes y los canales de atracción de talento.

  8. Promueve liderazgo diverso: impulsando la representatividad en posiciones de liderazgo.

  9. Celebra y visibiliza fechas clave de diversidad: incorporando en el calendario institucional fechas que representen a distintos grupos.

  10. Escucha de forma activa y continua: más allá de las encuestas, implementa espacios seguros y anónimos para recibir retroalimentación sobre temas de inclusión.

La diversidad no es solo un valor, es una estrategia de transformación. En Welbe ayudamos a las empresas a construir entornos laborales más sanos, justos y productivos para todas las personas.

Datos en Acción

Algunos de los hallazgos de nuestra Encuesta Nacional de Salud Ocupacional nos ayudan a entender en dónde están poniendo foco las empresas en cuanto a salud laboral. Ante la pregunta: ¿Qué están priorizando las empresas en salud ocupacional Encontramos:

🔎 ¿Qué nos dice esto?
Las empresas están dejando de ver la salud ocupacional como una obligación legal y comienzan a verla como una estrategia integral de cultura y bienestar. La tendencia va hacia lo preventivo, lo medible y lo humano.

Durante años, muchas organizaciones limitaron su acción a lo estrictamente normativo, enfocándose en evitar sanciones o cumplir con requerimientos mínimos. Sin embargo, los datos actuales nos muestran que el enfoque está migrando hacia la prevención, el bienestar y la estrategia organizacional.

En definitiva, el mensaje es claro: las empresas están despertando a una nueva era de salud ocupacional. Una era en la que el bienestar no es un costo, sino un activo estratégico.

Encuesta del Mes: bienestar laboral en las empresas

¡Tu voz cuenta! Ya está disponible nuestra Encuesta de Julio. Este mes queremos saber:

¿Qué acciones está tomando tu empresa para promover el bienestar físico y mental?

  • Tus respuestas marcarán la diferencia y nos permitirán compartir hallazgos clave con toda la comunidad de bienestar laboral.

  • Tus respuestas ayudan a mapear el verdadero estado del bienestar laboral en México.

  • Contribuyes a crear estrategias más humanas y efectivas en salud ocupacional.

Te invitamos a formar parte de una comunidad que impulsa el cambio en las organizaciones.

Tu participación es decisiva para generar una radiografía colectiva del bienestar laboral en las empresas. Al cierre del mes, compartiremos los hallazgos más relevantes en nuestras redes y canales oficiales. Tómate un par de minutos y apóyanos a contestar esta encuesta.

¡Gracias por sumarte!

Eventos

¡WELBE estará presente en EHS & TECH!

Un encuentro clave que reúne a especialistas en salud, seguridad ocupacional y tecnología para compartir las soluciones que están redefiniendo los espacios laborales en México.

Como parte activa del ecosistema empresarial, te invitamos a ser parte de esta experiencia que promueve la prevención, mejora la operación diaria y pone a las personas al centro de la estrategia.

🎟️ Usa el código WELBE-VIP y recibe $1,000 MXN de descuento en tu registro.

Invita a tu equipo y acompáñanos en uno de los foros más relevantes del año para quienes están liderando la transformación en salud y tecnología..

  • Evento: EHS & TECH

  • Dónde: JW Marriott Hotel Monterrey Valle

  • Cuándo: 9 y 10 de julio 2025

  • Página web: https://ehsandtech.com/ 

Noticias

Alerta en salud pública: aumentan las infecciones urinarias en México

Más de 1.5 millones de casos ya han sido registrados este año, superando toda la cifra del 2024. El aumento semanal de más de 70 mil casos prende alarmas.

Prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo es clave para evitar complicaciones severas como infecciones renales.

Es importante revisar tu protocolo interno de salud preventiva. 

RRHH bajo presión: se perfila un nuevo modelo operativo

Solo el 24% de las empresas han empezado a transformar su función de Recursos Humanos pese a que el 87% reconoce la necesidad. 

Un nuevo modelo apuesta por eficiencia, agilidad, tecnología y liderazgo estratégico. ¿Tu área de RH está preparada para el cambio?

Se plantea una Reforma Integral del Cáncer en México

Desde prevención hasta cuidados paliativos, la iniciativa busca atención oncológica universal y gratuita. El enfoque: protocolos homologados, fondo público y un sistema nacional de atención.

Tu empresa también puede sumar desde la prevención y educación en salud. Conoce lo que se está legislando al respecto. Y recuerda que tener planes de salud integral en tu empresa es la piedra angular de la prevención.

Welbe Talks

🎙️ Nuevo episodio en Welbe Talks. El arte de acompañar porque las personas son la clave en una organización.

En este episodio, conversamos con Marce Quezadas, especialista en Recursos Humanos y Gestión de Talento.

Una charla con Marcelo de Rada Ocampo, CRO de Welbe, sobre liderazgo, cultura organizacional y la importancia de ver a cada persona como un generador de valor.

Desde su experiencia en empresas como P&G, FEMSA Digital y Banco Covalto, Marce nos comparte una visión profunda, humana y estratégica sobre el desarrollo de talento. “Mi propósito son las personas”, dice Marce. Y en esta conversación, lo confirma en cada minuto. Escúchalo ahora y llévate inspiración práctica para transformar tu liderazgo:

Profesional Destacado

Hector Navarro, Chief Human Resources Officer en KidZania.

Hector Navarro es un líder apasionado cuyo trabajo es el motor de una cultura organizacional donde las personas son el centro de todo. Su enfoque va más allá de la gestión tradicional de "recursos humanos"; Hector cree firmemente en la evolución de este rol hacia el de un verdadero socio del talento, dedicado a liberar el potencial de cada colaborador.

Con una profunda convicción de que la clave del éxito reside en empleados felices y clientes satisfechos, Hector se dedica a construir entornos laborales más humanos y centrados en las personas.

Experto en:

  • Fomentar el desarrollo de habilidades blandas

  • Impulsar la diversidad y equidad

  • Crear un sentido de pertenencia que resuene en cada rincón de la organización

Su visión innovadora se extiende a cómo percibimos a las nuevas generaciones: desafía las viejas ideas sobre la "fragilidad" de los jóvenes y nos invita a cuestionar nuestras propias estructuras. Para Hector, no son ellos quienes deben cambiar, sino nosotros quienes debemos adaptarnos para ofrecer un ambiente sano, un liderazgo auténtico y culturas organizacionales poderosas y ágiles.

Este compromiso inquebrantable se refleja en cada interacción, desde la forma en que trabajan con sus colaboradores hasta las experiencias inolvidables que diseñan para sus visitantes en KidZania y kinezis. Su objetivo es claro: asegurar que cada familia sienta que en sus espacios, todas las voces cuentan y todos los derechos son respetados.

Su sólida base académica y su experiencia práctica lo convierten en una voz inspiradora y transformadora en el ámbito de los Recursos Humanos.

¿Tienes una historia que merece ser contada?
Postúlate para nuestra sección Profesional Destacado y cuéntale al sector cómo estás transformando la salud laboral

Tu opinión nos ayuda a mejorar y crear contenidos cada vez más valiosos para ti y tu equipo. Nos vemos en la próxima edición.

Gracias por continuar con nosotros.