• Welbe Academy
  • Posts
  • Amor en la oficina: ¿romance o riesgo para el clima laboral?

Amor en la oficina: ¿romance o riesgo para el clima laboral?

Las relaciones sentimentales en el trabajo son más comunes de lo que parece: cuatro de cada diez empleados admiten haber vivido una. Aunque no están prohibidas, la psicología advierte que pueden generar conflictos de interés, percepciones de favoritismo y tensiones en el equipo.

El entorno laboral no solo es un espacio para alcanzar objetivos profesionales, también se convierte en un terreno fértil para que surjan vínculos emocionales. La convivencia diaria, los retos compartidos y la cercanía generan condiciones que facilitan las relaciones amorosas entre compañeros. Estudios internacionales señalan que el 40% de los trabajadores reconoce haber tenido o tener un romance en la oficina, un dato que abre debate sobre sus implicaciones en la dinámica organizacional.

Aunque la legislación no prohíbe estas relaciones, sí establece principios básicos de respeto, prevención de riesgos psicosociales y garantía de un entorno libre de acoso. Expertos en psicología laboral advierten que estos vínculos pueden derivar en problemas de confidencialidad, conflictos de interés o percepciones de trato preferencial que afectan la motivación y el compromiso del resto del equipo. Además, una ruptura puede complicar la colaboración y deteriorar el clima laboral.

La psicóloga y sexóloga Silvia Sanz subraya que el verdadero riesgo aparece cuando existen relaciones de poder, ya que pueden darse malentendidos, chantajes emocionales o cuestionamientos sobre los méritos de los involucrados. En este sentido, el reto para las organizaciones no es prohibir el amor en la oficina, sino gestionar sus posibles efectos, promoviendo la transparencia, la equidad y una cultura organizacional que proteja tanto el bienestar de las personas como la confianza del equipo.