- Welbe Academy
- Posts
- Alzheimer en México: una amenaza creciente que requiere acción preventiva
Alzheimer en México: una amenaza creciente que requiere acción preventiva
Alrededor de 1.2 millones de personas en el país viven con esta enfermedad, una cifra que podría triplicarse hacia 2050 debido al acelerado envejecimiento de la población.

México enfrenta un desafío silencioso pero creciente: el Alzheimer. Actualmente, se estima que alrededor de 1.2 millones de personas en el país viven con esta enfermedad, una cifra que podría triplicarse hacia 2050 debido al acelerado envejecimiento de la población. El Dr. José Luna Muñoz, director del Biobanco Nacional de Demencias, advierte que la mayor barrera es la detección tardía, ya que los síntomas visibles suelen aparecer cuando el daño neurológico ya lleva años desarrollándose.
A nivel molecular, el Alzheimer puede comenzar hasta 20 años antes de que se manifiesten los primeros signos clínicos, como la pérdida de memoria o los cambios en el comportamiento. Esta característica convierte al diagnóstico temprano en uno de los principales retos para el sistema de salud pública. Por ello, se vuelve clave fomentar hábitos que cuiden la salud cerebral desde edades tempranas: actividad física, estimulación cognitiva y una vida social activa pueden contribuir a ralentizar su progresión.
Además, el especialista explicó que existen dos tipos de Alzheimer: el genético, que aparece en edades más tempranas y está vinculado a mutaciones hereditarias, y el esporádico, más común en personas mayores. En ambos casos, el reto sigue siendo enorme y exige una respuesta integral desde los sectores salud, investigación y políticas públicas.