- Welbe Academy
- Posts
- Alerta mundial de la OMS: crece la resistencia a los antibióticos
Alerta mundial de la OMS: crece la resistencia a los antibióticos
El uso indiscriminado de antibióticos está llevando a la humanidad hacia una crisis silenciosa. La OMS advierte que una de cada seis infecciones en el mundo ya es resistente a los tratamientos más comunes, una tendencia que amenaza con revertir décadas de avances médicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) encendió las alarmas tras revelar que en 2023 una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio resultó resistente a los antibióticos habituales.
El nuevo Informe Mundial sobre la Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos 2025 muestra que, entre 2018 y 2023, la resistencia creció más del 40% en los fármacos monitoreados. Los datos, obtenidos de más de 100 países a través del sistema GLASS, reflejan un panorama preocupante: la eficacia de medicamentos básicos está cayendo rápidamente, especialmente en regiones con sistemas de salud frágiles o sin capacidad diagnóstica.
La amenaza se concentra en las llamadas bacterias gramnegativas, como E. coli y Klebsiella pneumoniae, responsables de infecciones graves en la sangre y otros órganos. Según el informe, más del 40% de las infecciones por E. coli y hasta el 55% de las causadas por K. pneumoniae ya no responden a los antibióticos de primera línea, como las cefalosporinas de tercera generación. En África, esa cifra supera el 70%. Esta tendencia obliga a recurrir a tratamientos de “último recurso”, más costosos y difíciles de conseguir, especialmente en países de ingresos bajos o medios.
Pese a los avances en vigilancia —el número de países participantes en GLASS se cuadruplicó desde 2016— la OMS advierte que casi la mitad del mundo aún no cuenta con datos confiables sobre resistencia antimicrobiana. El organismo insta a reforzar los sistemas de salud, promover el uso responsable de antibióticos y fomentar la innovación en nuevos tratamientos y diagnósticos.
“La resistencia a los antimicrobianos avanza más rápido que la medicina moderna”, advirtió el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. La organización también hizo un llamado a los países para reportar datos completos antes de 2030 y coordinar esfuerzos bajo el enfoque de Una sola salud, que vincula la salud humana, animal y ambiental en una misma estrategia global.