- Welbe Academy
- Posts
- Aislamiento laboral: señales, consecuencias y cómo prevenirlo
Aislamiento laboral: señales, consecuencias y cómo prevenirlo
El aislamiento social en el lugar de trabajo es más que una experiencia incómoda: puede ser un riesgo psicosocial que, de no atenderse, impacta la salud mental, la productividad y la permanencia del talento.

En muchos casos, este tipo de exclusión se manifiesta en acciones repetitivas como dejar fuera a alguien de reuniones, ignorar sus aportaciones o no asignarle tareas relevantes. Según especialistas en derecho laboral y desarrollo organizacional, estas prácticas, cuando son constantes, pueden considerarse discriminación y derivar en violencia psicológica.
Los efectos son claros: mayor estrés, ansiedad, depresión y baja autoestima, lo que termina afectando el rendimiento y elevando el ausentismo. Además, la Ley Federal del Trabajo establece que las empresas están obligadas a implementar protocolos que protejan la dignidad y la integridad de las personas, con multas que pueden superar los $370 mil pesos en caso de incumplimiento.
La prevención pasa por una cultura organizacional inclusiva, evaluaciones periódicas del clima laboral y la detección temprana de conductas de riesgo. Herramientas como pruebas psicométricas y plataformas de seguimiento pueden ser clave para evitar que estas situaciones escalen.